Romanticismo y desencanto en política surge de la experiencia del autor como candidato a la presidencia del Principado de Asturias en las elecciones de 2019. A partir del caudal de vivencias acumuladas, lo que persigue en este ensayo es reflexionar sobre las pautas que dominan en la vida politica en general y, especificamente, en el despliegue de una campaña electoral.Hay, igualmente, un proposito de acercamiento al ambiente social y politico de una epoca, vista por el protagonista de una singular experiencia personal y con una perspectiva infrecuente: desde el lado ajeno al de la victoria, que tantas veces resulta excluido en los relatos escritos habitualmente por los ganadores.El libro trata, ademas, de indagar en un tema mas inexplorado: el de las fuerzas que se desatan cada vez que entran en contacto dos mundos, el de la academia y el de la politica, entre los que se establecen abismos aparentemente insuperables, que suelen condenar al fracaso los intentos de traspasar las barreras que los separan.El ensayo, escrito con prosa fluida y a caballo entre la cronica y la refl exion, constituye en ultima instancia una reivindicacion. La de devolver la politica al romanticismode la esencia de sus ideales de servicio publico y transformacion social, frente al desencanto, el distanciamiento y el desinteres que han provocado las concepciones que la han reducido a una mera lucha por el poder. Y responde, en todo caso, a una aspiracion: la de que el poder cuente con las ideas y las ideas cuenten con poder.
Prosas sueltas reúne medio centenar de textos que, quizá porque antes existían sueltos, merecían la oportunidad de cobrar nueva vida al presentarseahora juntos. Se trata de una selección de textos escritos en diversos momentos y circunstancias en estos ultimos años y, junto a algunos ineditos, difundidos en su mayoria en forma de articulos periodisticos. Son textos de caracter intimista en unos casos, y de caracter socioeconomico en otros casos. Lo que comparten es el afan de gozar con la palabra, de pedir y ofrecer la palabra, de reflexionar con la palabra. Lo que persiguen no es otra cosa que entrelazar palabras, ideas, personas, sentimientos, emociones, como pretende siempre la literatura. Y a lo que invitan es tanto a la incesante busqueda, como al imprescindible encuentro para hacer al lector complice con la palabra. Juan A. Vazquez es economista y Catedratico de Economia Aplicada y, aunque por eso pareciese abocado a los numeros, no puede ocultar su inclinacion hacia las letras. En la universidad ha sido casi todo lo que se puede ser: Decano, Vicerrector de la UIMP, Rector de la Universidad de Oviedo, Presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE). Ha escrito sobre economia y sobre la universidad, pero no son esos los unicos mundos de su escritura, como se ve en las paginas de este libro.
LA ÚNICA FORMA QUE EL IMPERIO BRITÁNICO TENÍA DE RESPONDER EN 1940 A LAS ENTONCES TODOPODEROSA WEHRMARCHT Y DE DEMOSTRAR AL MUNDO QUE ESTABA DISPUESTO A CONTINUAR LA LUCHA A ULTRANZA FUE MEDIANTE LA OFENSIVA QUE EL MANDO DE BOMBARDEO BRITÁNICO COMENZÓ TÍMIDAMENTE TRAS LA BATALLA DE FRANCIA