"Mi intento está relacionado con lograr hablar de educación en la calle, junto al café servido en el bar, entre noticias y políticos. He persistido durante veinte años en este intento y ahora tenéis en vuestras manos una recopilacion de este itinerario, centrado en la educacion de los mas pequeños."
Mi intento está relacionado con lograr hablar de educación en la calle, junto al café servido en el bar, entre noticias y políticos. He persistido durante veinte años en este intento y ahora tenéis en vuestras manos una recopilación de este itinerario, centrado en la educación de los más pequeños. Algunos escritos ponen de manifiesto que la educación tiene que ver con los conocimientos y que aportar información es una buena herramienta para mejorar la calidad educativa.Otros fundamentan la idea de que con afecto casi todo es posible. Muchos convocan a la cooperación, a la ayuda..., a crear comunidad y otros creen sobre todo en el debate.Un grupo nutrido hace referencia al sufrimiento, que nunca es bueno esconder. Y sobre todo algunos pretenden convocar lo que es esencial en las personas.Todos tienen que ver con las familias porque son el nido donde crecer. Y todos evocan, también, que educar es educarse.Soy consciente de que yo solamente empiezo los escritos... acabarlos los acaba quien los lee
Edición en catalán.Los maestros consideran que es muy importante desarrollar las capacidades relacionadas con la expresión y la comprensión oral, pero, al mismo tiempo, reconocen que todo aquello que hace referencia a la lengua oral no encaja de manera fácil ni en el currículo de la escuela, ni en las actividades que se hacen en el aula. Este libro parte de esta paradoja y, de manera explícita o implícita, se plantea las cuatro cuestiones que pueden ayudar a formular dispositivos didácticos relacionados con la lengua oral. Estas cuestiones son: a quién queremos enseñar, qué queremos enseñarle, por qué queremos enseñarle y cómo le enseñaremos.