Licenciado en Geografía e Historia en 1966 por la Universidad de Navarra con Premio Extraordinario. Doctor en Geografía en 1970 por la Universidad de Zaragoza con Premio Extraordinario. Prof. Agregado de Geografía en la Universidad de Salamanca (1975) y Catedrático de Geografía de las Universidades de La Laguna (1980) y de Zaragoza (1980-2012). Ha sido Profesor de Geografía Urbana y de Ordenación del territorio en la licenciatura de Geografía y de Ordenación del territorio, en el Master de Urbanismo de la Fac. de Derecho, en el Master de Ingeniería ambiental (CPS) y en el Master de Ordenación Territorial y ambiental de la Universidad de Zaragoza. Actualmente imparte cursos de geografía y ordenación del territorio en la Universidad de la Experiencia de la Univ. de Zaragoza.
Recibe novedades de VICENTE BIELZA DE ORY directamente en tu email
EUNSA. EDICIONES UNIVERSIDAD DE NAVARRA, S.A. 9788431337438
Lo sagrado estuvo presente en el origen de la forma urbana y sagrados son muchos de los iconos que simbolizan las metrópolis y postmetrópolis actuales. Hasta la revolución industrial lo sagrado ha sido el factor predominante en la morfologia de la ciudad occidental y su huella sigue siendo la mas relevante en los cascos historicos de la misma.Desde un analisis geografico in situ de las ciudades occidentales mas caracteristicas y apoyandose en su genesis historica se demuestra como los geomitos y las religiones contribuyeron a forjar determinadas formas geometricas en torno a un templo, condicionadas por su emplazamiento, que se aproximan a un ideal urbano. La ciudad industrial, demolida la muralla, se extiende y seculariza, los rascacielos superan las catedrales, pero la postindustrial rehabilita lo sagrado como icono urbano.El prologuista Jose Andres-Gallego, catedratico de Historia Contemporanea, expone que se trata de una completa revision de la historia del urbanismo; no es tan solo una sintesis
PRENSAS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA 9788477339892
La estructura de la obra parte del concepto de ordenación territorial, para analizar a continuación los procesos y problemas territoriales que hacen necesaria la ordenación y las soluciones preindustriales, como antecedentes de la actual función pública, que se compara con otras políticas y planificaciones espaciales. Después se trata la evolución de las políticas territoriales en las sociedades del bienestar hacia el desarrollo sostenible, para concretar en España la política regional y la planificación territorial preautonómicas. Al final del libro, el estudio de los agentes que intervienen, de los planes y directrices como instrumentos básicos de la ordenación y de otros instrumentos se aplica a la ordenación de las comunidades autónomas españolas.
PRENSAS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA 9788415031741
A presente coletânea de artigos faz parte do projeto @-democracia, o qual recebeu financiamento da Agência Espanhola de Cooperaçao Íbero- Americana. Esse projeto contou com a participaçao da Universi