Vicente Piñeiro ha publicado tanto en gallego como en español, entre otras, las obras teatrales: Memorias de un condenado a muerte; Adriano, Emperador de Roma, premio El espectáculo Teatral; San Juan de la Cruz, tiempo de prisiones; Pepa a Loba contra la violencia de género; A fraga leda; Tirano Parderas... Ha publicado relatos, novelas y poesía, Entre ellas, las novelas: Calutia; El rey Cintoulo y la espada mágica; A cova do adeus, premio Pedrón de Ouro; El último astur; Asasinos! Asasinos!, Asasinos!, el asesinato de Juana Capdeviele; A morte dun editor; De amor y muerte... Poesía: Sextinas místicas; Ceo e pedra, Elexías, Premio de las Letras de Vilalba (Lugo); Sonetos a la geometría, Poemas de amor; La noche es luminosa por el Camino de las Estrellas, etc.
Recibe novedades de VICENTE PIÑEIRO GONZALEZ directamente en tu email
Adriano, emperador de Roma, delincuente en el S.XXI, obra ganadora del VII Premio El Espectáculo Teatral. Vicente Piñeiro González se une así a una lista de ganadores en la que encontramos a grandes dramaturgos de primera linea en el teatro español contemporaneo, como Lourdes Ortiz, Raul Hernandez Garrido, Santiago Martin Bermudez, Emilio Williams, Juana Escabias y Julio Fernandez Pelaez.En Adriano, emperador romano, obra con la que Vicente Piñeiro gano el VII Premio El Espectaculo Teatral, comprobamos que desde los tiempos de Adriano nada ha cambiado. La esencia humana esta presente a traves de los siglos: se mantiene la ironia de los poderosos, el sarcasmo y la burla que conmociona. El conflicto de la obra radica en el enfrentamiento de Adriano consigo mismo, con el poder de Roma, con el hecho de vivir como un ser superior y ser responsable de dos culturas. Compartimos sus fluctuaciones sexuales, sus fracasos ante lo femenino, la vanidad de su mujer, Sabina. Pero Adriano tambien es una protesta contra la maldad, contra la pederastia, revivimos los hechos de quien quiso luchar contra las injusticias del Estado y los poderosos, consciente de que es un camino que lleva a la destruccion. Adriano esta lleno de deseos de poder y de debilidades y comprueba la necesidad de convencer, de pactar, de rodearse de amigos que alcahueteen a los poderosos para seguir conservando la autoridad. Adriano es considerado uno de los cinco emperadores buenos, nombre propuesto por Maquiavelo y promocionado por el historiador Edward Gibbon, para quien fue la epoca mas feliz de la historia de la humanidad. Sin embargo, el mal, la violencia y la venganza se muestran en su esplendor y nadie tiene una biografia limpia.
Ambientada en Lituania y en el complejo de Auschwitz, esta novela, en una parte nos cuenta la historia de amor entre Elí, un judío sobreviviente del Holocausto y su mujer Marganit y el exterminio de los niños judios de la Escuela de Albañileria que los nazis organizaron en Birkenau para la construccion de los hornos crematorios, y en otra parte la aventura de Petrauskas, alumno de de dicha escuela, que se fuga de la muerte porque en su mente maravillosa, enriquecida por la lectura del Quijote, que se habia traducido al lituano en 1942, sueña que aquel judio de la Triste Figura lucha contra los molinos de viento representados por las torres de vigilancia que tienen una aspa con la forma de una esvastica. Eli y Petrauskas se conocen veinte años despues porque Eli escribe una novela sobre la fuga de Petrauskas y este ve el primer capitulo publicado en un diario local.