El presente trabajo trata la problemática de las faltas tanto desde la perspectiva penal como procesal acompañando a su contenido doctrinal y jurisprudencial actualizado la legislación básica y un amplio listado de formularios tanto de escritos de parte como de resoluciones judiciales o del Secretario Judicial -diligencias y decretos-.En el ambito penal la obra ha sido adaptada a la ultima gran reforma del codigo penal que representa la L.O. 5/2010, de 22 de junio que destaca en grandes lineas por la introduccion de un nuevo regimen de cumplimiento de la pena de localizacion permanente en regimen penitenciario de caracter potestativo para el juzgador en el caso de sentencias condenatorias por una falta reiterada de hurto, la nueva regulacion de la prescripcion, la tipificacion de las faltas contra la propiedad intelectual e industrial y de deslucimiento de bienes muebles y por el incremento de las penas en la falta de suelta peligrosa de animales feroces o dañinos y de abandono de animales domesticos.En el ambito procesal se han incorporado las modificaciones que se han producido en el enjuiciamiento de las faltas por la Ley 13/2009, de 3 de noviembre, de reforma de la legislacion procesal para la implantacion de la oficina judicial, reconociendo un mayor protagonismo al Secretario Judicial al tener competencia para señalar la celebracion del juicio oral y destacando tambien entre otros aspectos la nueva regulacion sobre la grabacion de la vista y su documentacion y la remision en la ejecucion de la responsabilidad civil a las disposiciones de la Ley de Enjuiciamiento Civil aunque con la particularidad de que la ejecucion sera promovida de oficio por el Juez que hubiese dictado la sentencia.
Dice Aristóteles en la Retórica que todos nos hemos visto en la situación de tener que examinar, apoyar, defender o atacar una afirmación y que, en general, lo hacemos de forma espontánea. Hoy, como entonces, constantemente tenemos que persuadir a los otros de la validez de nuestras opiniones o juzgar si nos convence lo que nos dicen. Y lo hacemos de forma espontanea, a falta de lo que Aristoteles denominaba practica. La gramatica de la argumentacion se ocupa de este problema atendiendo a las teorias contemporaneas asi como a las de los clasicos. Vincenzo Lo Cascio propone una tipologia de los textos argumentativos, examina las estrategias y los tipos de argumentos mas comunes y describe los mecanismos de la argumentacion falaz. Presenta, ademas, una novedad: una teoria especifica linguistica de la argumentacion que es valida tanto para el discurso politico y el cientifico, como para el juridico y el publicitario.