Desde 1536 el elemento más característico del ejército de la Monarquía Hispánica son los tercios. Sus proezas han sido glosadas con profusión, sus hechos de armas han merecido la atención de una legion de historiadores. Sin embargo, el oscuro trabajo de apoyo logistico que permitio alimentar su colosal esfuerzo belico permanece en buena medida todavia desconocido. No se trata en los manuales de historia y solo de forma accidental se habla de el en memorias, testimonios o correspondencia.Este estudio pretende ser un somero analisis de esta faceta poco conocida de la historia de aquellos legendarios soldados que, alcanzando logros asombrosos a costa de enormes padecimientos, fueron pagados demasiado a menudo con el abandono y el olvido. Soldados que tuvieron que luchar no solo con los innumerables enemigos de Su Catolica Majestad sino tambien con el hambre, el frio y las enfermedades. Hombres endurecidos y desgastados, que padecen interminables meses de campaña en marcha sin cesar, haciendo alto solo para presentar batalla o para sepultarse en el putrido fango de las trincheras de un inacabable asedio. Los veteranos de los tercios se ven obligados a servir en condiciones muy rigurosas, demostrando una resistencia estoica ante las penalidades que pocos soldados tolerarian hoy. Hambrientos y desharrapados, aunque gruñan faltos de pagas y vituallas, por excusar el peligro nunca faltan a su cita con el combate. Se puede contar con que al final de la refriega, deshechos todos los demas, permanezca inmovil e impasible, semejando una muralla humana, la masa cerrada de la fiel infanteria española.
La imagen del ejército romano es la de una fuerza altamente organizada,rigurosamente profesional y brutalmente disciplinada, articuladaalrededor de un férreo núcleo constituido por las legiones. Éstascombaten por todo el mundo conocido llevando a cabo brillantescampañas que dan poder y gloria a Roma e inmortal renombre a susgenerales. Pero, la historia militar de Roma no es el apacible relato deuna sucesion de continuas victorias. Los romanos a menudo ganan lasguerras porque, tras perder batallas y ver aniquilados ejercitos enteros,pueden continuar la guerra hasta que su agotado enemigo caederrotado.La duda que se nos plantea con las legendarias conquistas de laslegiones romanas no es como son capaces de vencer a sus enemigosen batalla. Su superior organizacion y disciplina explica eso. Lo dificiles saber como son capaces de desplazarse a los confines del mundoconocido y sostener ejercitos de decenas de miles de combatientes enlas situaciones mas adversas y los territorios mas inhospitos. Esa es laverdadera clave de su exito.