Victoria Aragón (Tarancón, Cuenca, 1968) Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología por la UNED y doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Murcia. Desde 2010 hasta 2020 ha sido profesora asociada en el Departamento de Sociología de esta última institución, donde ha impartido diferentes asignaturas de grado y máster. Actualmente da clases en la Universidad de Granada. Sus líneas de trabajo se han centrado en temas relacionados con agua, sostenibilidad, género y opinión pública. Dentro de estas líneas ha participado en varios proyectos de investigación a nivel nacional e internacional, y cuenta con distintas publicaciones relacionadas.
Recibe novedades de VICTORIA ARAGON GARCIA directamente en tu email
LA CATARATA (ASOCIACION LOS LIBROS DE LA CATARATA) 9788413524405
Tras decadas de ensonacion crecentista, es hora de despertar y reconocer que no somos mas felices aumentando el PIB, agotando los recursos del planeta ni consumiendo todo tipo de enseres y servicios que no necesitamos. Es necesario reflexionar, frenar, deslegitimar las necesidades construidas y concretar las indispensables ante la certeza o sospecha fundamentada de que nos dirigimos hacia un precipicio de profundidad desconocida. Victoria Aragon subraya que la solucion pasa por el fin del crecimiento y su modelo de consumo relacionado con la felicidad, desde un planteamiento de defensa de la igualdad social y la transformacion del sistema economico. Ecofeminismo y decrecimiento permean su propuesta frente a la crisis global: ambos constituyen el antidoto que se opone al binomio patriarcado/capitalismo. No se trata de un retorno a formas de vida arcaicas caracterizadas por privaciones y penurias, sino de construir otra forma de bienestar alejada de la sociedad esquizofrenica de consumo y explotacion, de romper con convicciones erroneas sobre el progreso material y la potencialidad de las mujeres. De recuperar la vida comunitaria, las practicas solidarias, los cuidados, la comunicacion y la relacion con el entorno natural y social. La sencillez implica aceptar la posibilidad de una buena vida sin excesos. Hasta puede que nos sorprenda lo felices que podemos llegar a ser en un mundo menos cargado de complejidad.
Tras décadas de ensoñación crecentista, es hora de despertar y reconocer que no somos más felices aumentando el PIB, agotando los recursos del planeta ni consumiendo todo tipo de enseres y servicios que no necesitamos. Es necesario reflexionar, frenar, deslegitimar las necesidades construidas y concretar las indispensables ante la certeza —o sospecha fundamentada— de que nos dirigimos hacia un precipicio de profundidad desconocida. Victoria Aragon subraya que la solución pasa por el fin del crecimiento y su modelo de consumo relacionado con la felicidad, desde un planteamiento de defensa de la igualdad social y la transformación del sistema económico. Ecofeminismo y decrecimiento permean su propuesta frente a la crisis global: ambos constituyen el antídoto que se opone al binomio patriarcado/capitalismo. No se trata de un retorno a formas de vida arcaicas caracterizadas por privaciones y penurias, sino de construir otra forma de bienestar alejada de la sociedad esquizofrénica de consumo y explotación, de romper con convicciones erróneas sobre el progreso material y la potencialidad de las mujeres. De recuperar la vida comunitaria, las prácticas solidaria