Mediante un pormenorizado análisis cultural del fenómeno digital, este libro describe las conexiones entre las sensaciones e ideas creadas por las nuevas tecnologías y otros mitos transformadores en torno a la historia, la geografia y la economia. Al establecer una ruptura tempo-espacial, Internet ha generado tambien poderosos relatos de alcance sublime, que van mas alla del lenguaje, causando fascinacion, desde e inclusive temor.
El término informática en la nube surgió en 1996, cuando un grupo de líderes del sector tecnológico y Compaq, que por aquel entonces era uno de los principales productores de ordenadores personales, se reunieron para discutir el futuro de la informatica, y en especial de Internet. Tenian la esperanza de que las aplicaciones adaptadas a la informatica en la nube dispararian las ventas. Aunque no tenian una idea del todo clara, concluyeron que las aplicaciones para el almacenaje online de los datos de los consumidores probablemente estarian entre las triunfadoras.Hoy podemos decir que la informatica en la nube se ha convertido en un poderoso sistema para producir, almacenar, analizar y distribuir datos, informacion, aplicaciones y servicios para organizaciones y particulares. Si, por ejemplo, te comunicas con Gmail, descargas musica de iCloud o compras libros Kindle en Amazon, entonces conoces y utilizas la nube. De modo que todos, de una forma u otra, la estamos utilizando.Como la nube, Big Data despierta entusiasmo entre sus defensores, y se ha convertido en un instrumento formidable, empleado incluso en aspectos inicialmente inesperados, como podria ser la prediccion.Pero junto a esas nubes brillantes, tambien existen nubes negras. Vincent Mosco analiza unas y otras, matiza su relevancia, y describe virtudes y ...