Algunas de las principales cuestiones que hoy preocupan a la Pedagogía Social son la formación de los profesionales, el estatuto mismo de la disciplina Pedagogía Social, sus aportaciones al ámbito escolar, el trabajo socioeducativo como contrato intergeneracional y la atención de las personas mayores, así como las dificultades del trabajo en los marcos institucionales. Este libro plantea las problemáticas de actualidad y también apuesta por ciertas orientaciones para enfrentar los retos que se presentan. Ello permite fijar un punto en medio de las incertidumbres y orientar las producciones teóricas y prácticas. El desafío es proponer otras modalidades de vínculo social, nuevas maneras de repartir el juego social y atender las responsabilidades públicas en épocas de retracción del Estado. Desde la premisa de María Zambrano se plantea no dimitir de esa herencia de la modernidad que es la igualdad social de oportunidades. Así, el texto apuesta por los sujetos de la educación, por sus derechos a formar parte de lo social, a participar en actividades económicas y culturales, a no quedar declarados como prescindibles. Si bien los artículos tienen su epicentro en la geografía española, pueden iluminar otras realidades y ayudar a construir andamiajes teóricos para encarar la complejidad que la educación social hoy nos presenta. Además de la coordinadora, contribuyen a este volumen: José Antonio Caride Gómez, José Ortega Esteban, Juan Sáez Carreras, Hebe Tizio y Graciela Frigerio.
La novela despliega la historia de una saga familiar que se teje entre España y Argentina entre cuatro generaciones, desde fines del siglo XIX hasta inicios del XXI. Carmela, con dieciséis años, es la primera de las mujeres de la familia que cruza el mar, desde Leon (España) a Buenos Aires (Argentina) a fines del siglo XIX. Luego vendran sus hijas que realizaran trayectos en sentido in...
Algunas de las principales cuestiones que hoy preocupan a la Pedagogía Social son la formación de los profesionales, el estatuto mismo de la disciplina Pedagogía Social, sus aportaciones al ámbito escolar, el trabajo socioeducativo como contrato intergeneracional y la atencion de las personas mayores, asi como las dificultades del trabajo en los marcos institucionales. El libro plantea las problematicas de actualidad y tambien apuesta por ciertas orientaciones para enfrentar los retos que se presentan. Ello permite fijar un punto en medio de las incertidumbres y orientar las producciones teoricas y practicas. El desafio es proponer otras modalidades de vinculo social, nuevas maneras de repartir el juego social y atender las responsabilidades publicas en epocas de retraccion del Estado. Desde la premisa de Maria Zambrano se plantea no dimitir de esa herencia de la modernidad que es la igualdad social de oportunidades. Asi, el texto apuesta por los sujetos de la educacion, por sus derechos a formar parte de lo social, a participar en actividades economicas y culturales, a no quedar declarados como prescindibles. Si bien los articulos tienen su epicentro en la geografia española, pueden iluminar otras realidades y ayudar a construir andamiajes teoricos para encarar la complejidad que la educacion social hoy nos presenta. Ademas de la coordinadora, contribuyen a este volumen: Jose Antonio Caride Gomez, Jose Ortega Esteban, Juan Saez Carreras, Hebe Tizio y Graciela Frigerio.