El análisis documental de contenido se encuentra entre los procesos más profundos del quehacer bibliotecario. Es una de las tareas profesionales que menos han podido ser reemplazadas por las tecnologias y que, por el contrario, las mismas han potenciado con sus herramientas complementarias. Este proceso de analisis esta basado en los estudios de investigacion y en el desarrollo de los lenguajes documentales. Las fuentes que guian este proceso, tambien muy propias del recurso humano, anticipan la consulta del usuario desde distintos aspectos y formas. Este tipo de consulta tematica o de contenido, es una de las mas requeridas pero no siempre de las mejores satisfechas por el servicio de una biblioteca. Esta obra pone el acento en los conceptos fundamentales y en las fuentes mas utilizadas para la clasificacion e indizacion de documentos: El Sistema de Clasificacion Decimal de Dewey, las Listas de encabezamientos de materia y los tesauros. Ademas se complementa la informacion tecnica con abundantes ejemplos practicos y ejercicios autoevaluativos, y un capitulo sobre recuperacion de la informacion, para comprender de forma integral el origen y destino del proceso de analisis.Este trabajo, que esta destinado a estudiantes de bibliotecologia y personal de procesamiento tecnico de las bibliotecas, pretende brindar una herramienta util a la fundamental tarea cotidiana de representar los contenidos documentales.