El legado de Al Ándalus constituye una incursión hacia el trasvase, transferencias, influencias y aportaciones culturales en el Magreb a través de doce capítulos que nos trasladarán a las evidencias, testimonios materiales, huellas inmateriales y legado de andalusies y moriscos. No se trata solo de un ensayo historico al uso ya que el investigador que estudia el pasado, se enfrenta a la tarea limitada de la escasez y perdida progresiva de fuentes documentales, arqueologicas o arquitectonicas sino una exploracion donde cobra peso el proceso diacronico y su desenlace, el estado actual del testimonio asi como la manifestacion de su pervivencia. Es entonces cuando la materializacion historica da paso al valor de lo inmaterial a traves de un universo de vidas, sucesos, pensamientos, hechos y acontecimientos. Una herencia asociada a ciudades, paisajes, calles, infraestructuras, arrabales, mezquitas, santuarios, tecnicas y artesanias. Tambien un legado de rituales, tradiciones familiares, musicas, alimentos, actividades agrarias, manifestaciones artisticas, creencias, saberes, obras y pensamientos que evolucionan mas alla de ambitos meramente acotados. De este modo y a lo largo de una serie de capitulos de amena lectura, el lector ira descubriendo las conexiones que vinculan andalusies y moriscos con el Magreb asi como la manera en la que dicho legado, forjado a traves de los siglos constituye un valioso rasgo de identidad. No solo como un patrimonio tangible de las tierras donde estos se asentaron sino como herencia viva, simbolo y evocacion en el mundo arabo islamico.
Ver más