Virtudes Olvera (Girona, 1974) pasó los primeros años de la infancia en Cataluña hasta que sus padres decidieron regresar a Granada. Él de Cádiar, ella de Pitres, echaban de menos su tierra.
Después de licenciarse en Derecho, ejerció como abogada en su propio despacho profesional, hasta que opositó al Ayuntamiento de Granada, del cual hoy es funcionaria.
Tras toda una vida como lectora y narradora de historias, comenzó a escribir y en 2019 ganó el Concurso de Cuentos de la revista Adiós Cultural (Madrid) y en 2020 quedó finalista del Concurso de Relatos de Ideal y del Certamen de Micorrelatos Javier Tomeo.
Ha sido guionista y actriz del grupo de teatro amateur Cutre Chou, actriz en el cortometraje Reinvention-K 365D y co-guionista del cortometraje Reinas, ambos del director Pepe Luis Pareja.
Formada en los talleres de Cristina Gálvez, Alfonso Salazar, Olalla Castro y Jesús Ortega, actualmente se encuentra «secuestrada» por la escritura de su primera novela.
Recibe novedades de VIRTUDES OLVERA directamente en tu email
¿Y si a las miserias y al dolor humano se les pudieran poner voz? ¿Y si esa voz fuera femenina, punzante y sin tapujos?Como una narradora omnisciente, la autora se rompe, sin prejuicios, ante el vuelo de los pájaros que nos acechan y ante cómo el pasado se convierte en un presente lápida.Una prosa vivencial que, sin pretender serlo o fingidamente adrede, nos despierta del letargo de sobrevivir con el peso de nuestra propia vida para recordarse a sí misma que lo pasado, pisado: sigamos la vereda.En definitiva, un clamor con tanto que decir como cicatrices que contar. Oigámosla pues, para un mejor autoacercamiento. Leámosla pues, ya que indudablemente sus palabras son lo que tenemos que escuchar aunque duela(n) porque, como ya es sabido, «Hay golpes en la vida, tan fuertes… ¡Yo no sé!».