El texto de Vittorio Bodini que recogemos en este volumen es el estudio que precede una extensa antología de los poetas surrealistas españoles, publicada por el en Italia, en 1963. Provocó, en su momento, rabiosas polemicas, no solo entre eruditos, sino tambien entre los mismos poetas antologados, quienes, algunos, negaron ser “surrealistas”a; otros, cualquier relacion con el movimiento surrealista frances y otros aun, hasta su propio papel en las letras españolas contemporaneas. Los poetas surrealistas españoles es uno de los escasos estudios rigurosos sobre la llamada generacion del 27. Introduce perfectamente al lector en la atmosfera efervescente de la “Residencia” de Madrid, donde se conocieron Buñuel, Dali, Lorca, Larrea, Neruda y tantos otros, donde redescubrieron la poesia barroca, donde se jalearon mutuamente, donde se divirtieron, discutieron y crearon un movimiento artistico que romperia con las academias “putrefactas” segun su propia expresion. De la “Residencia” salieron todos con la guerra civil, unos hacia el exilio, otros hacia la muerte, otros hacia el silencio y el olvido. . .
Vittorio Bodini (Bari, 1914-Roma 1970), además de un magnífico poeta, fue un relevante hispanista y un excelente traductor. Su voz poética, nacida al calor del hermetismo florentino e imbuida de amor por España, sugestiones lorquianas y meridionalismo, despunta como una de las mas significativas de la literatura italiana del siglo. Rafael Alberti, con el que Bodini trabo una sincera amistad durante sus años romanos, dijo de el que era un traductor genial, un hombre genial, un poeta genial, y Carmen Laforet lo definio simplemente como un poeta muy grande, muy actual y ya de siempre. Sus versos rompen de un puñetazo la cotidiana monotonia del alma, aturdida de inercias, y nos invitan a sumergirnos en las entrañas de la vida, con sus colores y sus sombras, porque solo cuando hayamos aprendido de los sauces / a acariciarnos lentamente / y de la luna a apostar en contra de nosotros / podremos decir que hemos vividos dos veces.