Niños, púberes y adolescentes necesitan entender el mundo y lo que les rodea. Entre sus inquietudes y curiosidades destacan las relacionadas con el cuerpo, la sexualidad y el amor. Los padres pueden tratar estos temas de manera accesible y abierta, y contribuir a que sus hijos vivan una sexualidad sana, satisfactoria, gozosa y responsable. En otras palabras, enseñarles a aceptar su cuerpo y sus sensaciones, a reconocer y asumir sus deseos de un modo respetuoso consigo mismos y con los demas. A casi todos les interesa que sus hijos vivan una sexualidad sin conflictos, verguenzas o culpas, pero no siempre estan seguros de cual es la mejor manera de enfrentar las preguntas y situaciones que se van presentando dia con dia. El proposito de este libro es, por un lado, invitar a las madres y a los padres a reflexionar sobre las actitudes y creencias que ellos mismos tienen en torno a la sexualidad, y como estas se reflejan en los mensajes que les transmiten a sus hijos. Por otro lado, se presenta con toda claridad informacion que permitira comprender las dudas y manifestaciones sexuales de niños y jovenes, asi como responder a ellas de una forma adecuada que fomente la confianza y la comunicacion dentro de la familia.
Los adolescentes que reciben una educación sexual adecuada son los mejor preparados para enfrentar las ansiedades e inquietudes propias de esa edad y para aprender a ejercer una sexualidad sana, madura, gozosa y responsable. Entre otros efectos contraproducentes, la falta de informacion, los mitos, los prejuicios o el silencio timorato en torno de la sexualidad propician las relaciones desprotegidas, los embarazos no deseados y las enfermedades de transmision sexual, ademas de volver mas vulnerables a violaciones y abusos a jovenes e infantes. Conscientes de ello, profesionales de la salud, grupos feministas, instituciones academicas y organizaciones civiles han pugnado por que en las escuelas se imparta educacion sexual al menos desde la pubertad. Afortunadamente, hoy en dia se cuenta con la voluntad politica necesaria para responder a esta legitima demanda de la sociedad y se vive un momento propicio para fortalecer y consolidar una nueva cultura alrededor de los derechos sexuales y reproductivos de la poblacion. En esta coyuntura, se ofrece aqui al profesorado un valioso instrumento que le ayudara a encontrar la mejor manera de abordar en el salon de clases diversos temas relacionados con la sexualidad y con la psicologia del adolescente, y a orientar a sus alumnos en esta etapa de cambio y descubrimiento.