La apasionante vida de Vladimir Soloviev se refleja en una trayectoria literaria que culmina con Los tres diálogos y el relato del Anticristo. Inspirándose en los diálogos de Platón, pone en escena a algunos exponentes de la cultura rusa de fines del siglo XIX, que dialogan sobre la guerra, la moral y la religion. Alli encontramos interesantes argumentos sobre, por ejemplo, la falacia del pacifismo, aunque el texto que ha consagrado esta obra y la hace plenamente vigente es ese breve relato acerca del Anticristo al que uno de los contertulios, el Señor Z. (portavoz del autor), dara lectura, no sin antes aclarar que"si bien tiene la forma y la fisonomia de un cuadro historico imaginario y de anticipacion, en mi opinion esta composicion ofrece todo cuanto la Sagrada Escritura, la tradicion de la Iglesia y la sana razon permiten enunciar, en la forma mas veraz posible, sobre este argumento".Mas alla de algunos detalles mas o menos verosimiles, y que el mismo Soloviev advierte que no son mas que suposiciones, destaca con poderosa fuerza el retrato del Anticristo y el relato de su ascenso hasta el mayor grado de poder que puede ser concebible en la Tierra. No se presenta el Anticristo como aquel desagradable ser demoniaco que nos presentan ciertas imagenes medievales, sino como un joven inteligente y atractivo, sed...