La sexta edición de la Merrill-Guía de bolsillo de radiología presenta de forma sucinta información básica sobre las posiciones de más de 150 de las proyecciones solicitadas con mayor frecuencia, incluidas las portátiles y la RC; en un formato diseñado para su rápida consulta. Incluye procedimientos explicados paso a paso que muestran cómo colocar al paciente y la parte del cuerpo, permitiendo que la realización de las radiografías sea más fácil y eficiente. El formato facilita la utilización de la guía de bolsillo; cada proyección la expone a doble página, e incluye cada una de ellas la siguiente información: una radiografía de referencia con una imagen de alta calidad, la posición del paciente, la posición de la parte del cuerpo, angulación del rayo central, fotografía en kVP del paciente colocado adecuadamente, nota al pie de página que remite a información que aparece en la 11ª edición del Merrill*Atlas. Además de estos conceptos, cada proyección contiene información sobre RC alertando al lector sobre las proyecciones de deben ajustarse cuando se utiliza RC o RD; un gráfico sobre la técnica de exposición con espacio para anotar los factores técnicos de control de exposición automático y manual; la prueba de conocimientos para estudiantes; y como no novedad en esta edición, la información sobre filtros compensadores de las proyecciones; y el kVp necesario para un adulto de talla media con un generador 3D. Entre las características diseñadas para mejorar la utilidad de esta guía de bolsillo se incluyen divisores de secciones con pestañas, que permiten encontrar con facilidad el inicio de cada sección y abreviaturas y marcas externas impresas en el interior de las cubiertas para facilitar la consulta.
Obra perteneciente a la innovadora serie `Requisitos en Gastroenterología`, que aborda de una manera muy concisa pero completa los conocimientos esenciales en gastroenterología y hepatología: fisiopatologia, diagnostico, diagnostico diferencial y manejo y tratamiento basado en la evidencia de los distintos trastornos gastrointestinales, hepaticos y pancreaticos. Esta serie se compone de cuatro volumenes interrelacionados, aunque cada uno de ellos se puede leer y entender perfectamente por separado. Cada volumen esta profusamente ilustrado y contiene tablas y figuras que resaltan las caracteristicas fundamentales de los distintos temas. Este volumen, el tercero de la serie, esta dedicado al higado, arbol biliar, vesicula biliar y pancreas, organos de gran importancia que juegan un papel decisivo en la medicina clinica. Comienza con una evaluacion del higado, para revisar posteriormente su histopatologia. A continuacion presenta tres capitulos que cubren la hepatitis virica, la enfermedad hepatica alcoholica y no alcoholica y las enfermedades hepaticas metabolicas. Estos capitulos proporcionan una base para los capitulos sobre las enfermedades autoinmunitarias, los trastornos vasculares y la insuficiencia hepatica. Tambien se tratan los tumores hepaticos, tanto benignos como malignos. La seccion hepatobiliar concluye con los capitulos sobre las infecciones no viricas y el trasplante hepatico. Los capitulos sobre enfermedades pancreaticas tratan de la etiologia, fisiopatologia, diagnostico y tratamiento de la pancreatitis aguda y cronica.* Obra perteneciente a la innovadora serie `Requisitos en Gastroenterología`, que aborda de una manera muy concisa pero completa los conocimientos esenciales en gastroenterología y hepatología: fisiopatologia, diagnostico, diagnostico diferencial y manejo y tratamiento basado en la evidencia de los distintos trastornos gastrointestinales, hepaticos y pancreaticos.* Este tercer volumen de la serie esta dedicado al higado, arbol biliar, vesicula biliar y pancreas, organos de gran importancia que juegan un papel decisivo en la medicina clinica.