Considerado «el último orientalista», es profesor emérito de árabe y estudios islámicos en la universidad de Edimburgo. Es autor de una treintena de libros sobre el Islam y, entre ellos, de las monumentales obras Mahoma en Medina y Mahoma en La Meca de las que el presente libro constituye una síntesis esencial.
Recibe novedades de W. MONTGOMERY WATT directamente en tu email
Este libro esboza el marco histórico, la vida, los objetivos, el carácter y la inspiración de Mahoma. Se explican en él la recopilación, la autenticidad, la forma y el estilo del Corán, y se considera la posibilidad de ordenarlo cronologicamente. `La Introduccion al Coran de Richard Bell, revisada por Montgomery Watt, es el estudio mas amplio y completo en una lengua occidental sobre las Sagradas Escrituras musulmanas`. (Profesor M. Khadduri, John Hopkins University)
Mahoma tuvo una vida fascinante envuelta en un velo de misterio —en parte debido a la escasez de fuentes— que resulta imprescindible para entender la génesis y posterior desarrollo del islam. La narración nos eleva, con una prosa ágil y precisa, desde las brumas de la leyenda hasta el momento crucial en su vida, a los cuarenta años de edad, cuando es llamado para ser el emisario de Dios. Se sucede entonces un período de pugna, muy ligado a la situación política en la península arábiga, que desemboca en el triunfo de Mahoma sobre La Meca y la consolidación de la umma —Estado y comunidad islámicos. Este fascinante relato constituye, así mismo, un riguroso análisis histórico que bebe de las fuentes documentales originales —en particular, El Corán—, e indaga en los aspectos fundamentales de la vida de los primeros musulmanes y del proyecto religioso y político de Mahoma. Resulta, por tanto, imprescindible para entender la naturaleza y el vigor de una religión que agrupa a millones de fieles en todo el mundo.
La presencia árabe y beréber en la Península durante cerca de ocho siglos dio lugar a una fusión cultural de amplísimo alcance y sirvió de medio transmisor de la civilización islámica a los reinos y territorios europeos. En la presente obra W. Montgomery Watt describe los principales momentos de la "Historia de la España islamica", proporcionando un panorama inmejorable de esta crucial etapa: el derrumbamiento del reino visigodo en el siglo VII; la evolucion que transformo una provincia subordinada a Damasco en el califato independiente de Cordoba; el periodo de esplendor de los Omeyas; el colapso de la unidad estatal en el siglo XI y el surgimiento de los reinos de taifas; las invasiones de los almoravides y almohades en el siglo XII; los avances de la Reconquista bajo Fernando III; la dinastia nazari de Granada y su derrota en 1492, y, finalmente, la expulsion de los ultimos moriscos a comienzos del siglo XVII.La presencia árabe y beréber en la Península durante cerca de ocho siglos dio lugar a una fusión cultural de amplísimo alcance y sirvió de medio transmisor de la civilización islámica a los reinos y territorios europeos. En la presente obra W. Montgomery Watt describe los principales momentos de la "Historia de la España islamica", proporcionando un panorama inmejorable de esta crucial etapa: el derrumbamiento del reino visigodo en el siglo VII; la evolucion que transformo una provincia subordinada a Damasco en el califato independiente de Cordoba; el periodo de esplendor de los Omeyas; el colapso de la unidad estatal en el siglo XI y el surgimiento de los reinos de taifas; las invasiones de los almoravides y almohades en el siglo XII; los avances de la Reconquista bajo Fernando III; la dinastia nazari de Granada y su derrota en 1492, y, finalmente, la expulsion de los ultimos moriscos a comienzos del siglo XVII.