Este nuevo Atlas de Geología es una introducción clara y accesible al uso de secciones finas en el estudio de Petrología en donde cabe destacar la descripción científica de las rocas. Ampliamente ilustrado con un gran número de fotografías a todo color de secciones finas, la obra explica cómo observar muestras de minerales y rocas al microscopio. Cubre todos los tipos de rocas: ígneas, sedimentarias y metamórficas, con igual énfasis y autoridad, aportando tanto al estudiante como al profesional una excelente visión del tema. Cada fotografía, especialmente realizada para este libro, ha sido cuidadosamente escogida y representa una valiosa fuente de información. Además de su valor como material didáctico y de aprendizaje, este atlas constituye una referencia concisa y una práctica revisión de la identificación de rocas y minerales. El objetivo de los autores ha sido producir un manual eminentemente práctico que recoge las ilustraciones de algunas propiedades diagnósticas de los minerales y presenta aquellos minerales formadores de rocas más frecuentes.
El método de estudio más frecuente en rocas ígneas es examinar una sección fina, ya sea con el microscopio petrográfico o con una lente manual, para identificar los minerales presentes e investigar sus relaciones de textura.A partir de este estudio, el petrógrafo experto puede interpretar detalles de la historia un magma que cristalizó hasta formar la roca. El Atlas de rocas ígneas y sus texturas, a todo color, puede ser utilizado como manual de laboratorio por los estudiantes de geología que estudien secciones de rocas ígneas al microscopio; y como obra de referencia por los posgraduados y profesores. La obra se divide en dos partes: * Parte I - dedicada al material fotográfico de las rocas ígenas de textura más frecuente, con breves descripciones que acompañan a cada fotografía. * Parte II - ilustra con ejemplos los 60 tipos más frecuentes (y algunos no tan frecuentes) de rocas ígneas. Junto a cada fotografía se incluye una breve descripción del campo de vista que se muestra.Contiene casi 300 fotografías a todo color. Al final, se encuentra un apéndice que detalla cómo pueden prepararse secciones finas de las rocas. Estas instrucciones permitirán al geólogo amateur realizar sus propias secciones y, con la ayuda de un microscopio relativamente sencillo, disfrutar del estudio de estas secciones de rocas.
Este atlas constituye el tercer volumen de los Atlas de microfotografías de minerales y rocas. Está pensado para utilizarse como manual de laboratorio por los estudiantes de petrología metamórfica, así como obra de referencia para profesores y geólogos. El libro se divide en dos partes. La primera comprende la descripción de microfotografías diversas de las rocas metamórficas, agrupadas según su composición, situadas en condiciones metamórficas variadas. También incluye algunas variedades menos comunes cuando tienen un valor especial según sus condiciones de metamorfismo.La segunda parte está dedicada a las texturas características de las rocas metamórficas. Representa una introducción a los ejemplos más difundidos de las texturas de deformación y reacción, y aquellas texturas indicativas de la historia metamórfica y estructural de una roca.En ambas partes del libro se incluyen breves descripciones y resúmenes de los minerales y sus texturas que acompañan las excepcionales microfotografías a todo color. En pliego adjunto a la obra, los revisores incluyen 4 Apéndices que facilitan la utilización de la obra adaptada al contexto del profesional en sus aspectos más prácticos.