Este Diccionario de Filosofía consta esencialmente de un cuerpo de artículos, con breve y escogida bibliografía, y un esquema de historia de la filosofía. Tiene, ante todo, el mérito de la información abundante y exacta que nos ofrece, tanto de la filosofia poskantiana como de la filosofia escolastica; tanto de la antigua y medieval como de la moderna; tanto de las filosofias occidentales como de las orientales (upanishad, budismo, shintoismo, confu-cianismo...).Otro merito, y no pequeño, de la obra lo constituye el criterio seguro con que ha sido escrita. Cada dia nos es mas preciso huir de libros superficiales; es absolutamente necesario volver a la solidez sistematica, la que resiste la accion demoledora y pasajera de modas.No se trata de explicar vocablos que quiza se usan solo raras veces, sino de presentar en su conexion real los conceptos filosoficos vivos en el filosofar de hoy. Por eso parecio obligado no proceder de manera atomizada dedicando a cada vocablo un articulo independiente, sino tener en cuenta el hecho de que en filosofia lo que importa sobre todo es el conjunto del pensamiento.Un vocabulario ideologico posibilita el hallazgo rapido de los terminos buscados y nos indica los articulos en que se estudian.Esta edicion castellana tiene como base la decimoquinta edicion original alemana en la cual, tanto el director de la presente obra como sus colaboradores, con el sincero proposito de presentar los grandes problemas del hombre y las directrices de la filosofia moderna y actual a la luz de la tradicion filosofica de Occidente, han llevado a cabo una gran tarea de renovacion y ampliacion, con lo que, a los meritos indicados hay que añadir el de su gran actualidad.Por ultimo la bibliografia ha sido igualmente completada y puesta al dia, lo que proporciona a la obra un aire de modernidad, y hace que se mantenga siempre en vanguardia de obras similares.
Este Diccionario de Filosofía consta esencialmente de un cuerpo de artículos, con breve y escogida bibliografía, y un esquema de historia de la filosofía. Tiene, ante todo, el mérito de la información abundante y exacta que nos ofrece, tanto de la filosofia poskantiana como de la filosofia escolastica; tanto de la antigua y medieval como de la moderna; tanto de las filosofias occidentales como de las orientales (upanishad, budismo, shintoismo, confu-cianismo...). Otro merito, y no pequeño, de la obra lo constituye el criterio seguro con que ha sido escrita. Cada dia nos es mas preciso huir de libros superficiales; es absolutamente necesario volver a la solidez sistematica, la que resiste la accion demoledora y pasajera de modas.No se trata de explicar vocablos que quiza se usan solo raras veces, sino de presentar en su conexion real los conceptos filosoficos vivos en el filosofar de hoy. Por eso parecio obligado no proceder de manera atomizada dedicando a cada vocablo un articulo independiente, sino tener en cuenta el hecho de que en filosofia lo que importa sobre todo es el conjunto del pensamiento. Un vocabulario ideologico posibilita el hallazgo rapido de los terminos buscados y nos indica los articulos en que se estudian. Esta nueva edicion castellana tiene como base la decimoquinta edicion original alemana en la cual, tanto el director de la presente obra como sus colaboradores, con el sincero proposito de presentar los grandes problemas del hombre y las directrices de la filosofia moderna y actual a la luz de la tradicion filosofica de Occidente, han llevado a cabo una gran tarea de renovacion y ampliacion, con lo que, a los meritos indicados hay que añadir el de su gran actualidad. Por ultimo la bibliografia ha sido igualmente completada y puesta al dia, lo que proporciona a la obra un aire de modernidad, y hace que se mantenga siempre en vanguardia de obras similares.
El Diccionario de filosofía de Walter Brugger es un obra de referencia clásica desde hace más de cincuenta años. Presentamos aquí su nueva edición, totalmente revisada y ampliada bajo la dirección de Harald Schondorf (profesor de Epistemologia e Historia de la Filosofia en la Hochschule fur Philosophie de Munich).Casi todos los articulos han sido reescritos con el fin de recoger los grandes cambios que se han producido en el panorama filosofico de las ultimas decadas. Asimismo, se han introducido nuevas entradas, relativas sobre todo a la filosofia del lenguaje y a la filosofia politica. No obstante, el conjunto respeta la fisonomia y el espiritu de la obra original de Brugger.