La Guerra Civil de 1936 a 1939 es hasta hoy uno de los temas centrales de la reciente historia española. A pesar de la innumerable cantidad de literatura que se encuentra al respecto, el tema de la Guerra todavía no puede considerarse como agotado. El objetivo de este libro no es presentar un análisis empírico más, de un determinado aspecto de la Guerra Civil, sino de discutir el estado de la investigación española e internacional y esbozar una visión de conjunto.
Este libro presenta un análisis histórico-estructural de la sociedad, la economía y la política de España a lo largo de los siglos XIX y XX. Cronológicamente, arranca con la crisis del Antiguo Régimen a finales del siglo XVIII, y llega hasta la transicion democratica despues de la larga dictadura franquista. El estudio es una historia social de España en un sentido moderno y lato de historiografia social, comprendiendo multiples aspectos que sobrepasan con mucho los fenomenos sociales (en el sentido estricto y restringido de la palabra). Se acentuan, ante todo, los problemas centrales, los conflictos politicos y los deficits estructurales que condicionaron el desarrollo del pais, el desigual crecimiento industrial y agrario, la polarizacion social, el surgimiento y crecimiento de un proletariado agricola e industrial, la dinamica de los nacionalismos perifericos, la influencia y el papel de la Iglesia Catolica, la tradicion de los pronunciamientos y las intromisiones militares en decisiones politicas, el sistema de gobierno con sus respectivos mecanismos de integracion y exclusion, la politica de ultramar y colonial, los intentos renovadores y, finalmente, la rapida modernizacion del pais, primero economica y despues politica. Dominan en la exposicion los aspectos estructurales, integrandose los resultados mas recientes de las investigaciones historicas.Walther L. Bernecker, catedratico de historia contemporanea en la Universidad de Erlangen-Nurnberg (Alemania), especialista en historia de España y de America Latina, ha publicado, entre otras obras, España y Alemania en la Edad Contemporanea (ed.); De Agiotistas y Empresarios. En torno de la temprana industrializacion mexicana (siglo XIX); Guerra en España; Los Reyes de España (ed.).
Traducción de Marta Muñoz-Aunión. Este libro presenta una panorámica general de la memoria histórica desde los años treinta del siglo XX hasta la actualidad más reciente. Describe el uso propagandístico del pasado en la era franquista, se ocupa del silencio 'oficial' en la fase de la transicion y analiza el surgimiento de diferentes movimientos de la sociedad civil en los ultimos diez años. Escrito desde una perspectiva 'foranea', permite reconocer mas agudamente una de las preocupaciones mas candentes de la actualidad española.
Este libro presenta un análisis histórico-estructural de la sociedad, la economía y la política de España a lo largo de los siglos XIX y XX. Cronológicamente arranca con la crisis del Antiguo Régimen a finales del siglo XVIII, y, en esta segunda edicion revisada, llega hasta la primera decada del siglo XXI. El estudio es una historia social el España en sentido moderno y lato de historiografia social, comprendiendo multiples aspectos que sobrepasan con mucho los fenomenos sociales (en el sentido estricto y restringido de la palabra). Se acentuan, ante todo, los problemas centrales, los conflictos politicos y los deficits estructurales que condicionaron el desarrollo del pais, el desigual crecimiento industrial, la dinamica de los nacionalismos perifericos, la influencia y el papel de la Iglesia catolica, la tradicion de los pronunciamientos y mas intromisiones militares en decisiones politicas, el sistema de gobierno con sus respectivos mecanismos de integracion exclusion, la politica de ultramar y colonial, los intentos primero economica y despues politica. Dominan en la exposicion los aspectos estructurales, integrandose los resultados mas recientes de las investigaciones historicas.