La filosofía es, junto a las matemáticas, la medicina científica y la geografía, la creación más original del espíritu griego (o, más exactamente, del jónico). A partir de unos conocimientos relativamente escasos y de gran simplicidad, la filosofía griega creó las formas conceptuales para la elaboración intelectual de dichos conocimientos y desarrolló los puntos de partida necesarios para meditar sobre la realidad, muchos de los cuales siguen vigentes hoy. La Historia de la filosofía griega de Wilhelm Capelle, publicada por vez primera en castellano por Gredos en 1958, se recupera hoy para poner al alcance del lector una de las síntesis más célebres de la historia del pensamiento griego. Sus tres grandes figuras (Sócrates, Platón y Aristóteles) se analizan en su contexto histórico y científico, sin olvidar el antes y el después de estos nombres: los filósofos presocráticos y las diferentes escuelas de pensamiento que se desarrollan durante el período helenístico. Traducida hace más de cincuenta años por Emilio Lledó, una de las figuras más destacadas del panorama filosófico español contemporáneo, esta historia sigue siendo imprescindible en la biblioteca de los estudiantes de filosofía y una lectura más que recomendable para todos los que aun hoy se consideran "humanistas".
Wilhem Windelband, cuyos logros en la investigación de la filosofía griega perduran todavía, dijo cierta vez: "La filosofía griega ha creado, con un total de conocimientos relativamente escasos y con una grandiosa simplicidad, las formas conceptuales para la elaboracion intelectual de esos conocimientos y ha desarrollado, al par, con la osadia de su reflexion, los puntos de partida necesarios para meditar sobre la realidad. En esto radica el caracter tipico del pensamiento antiguo y la alta significacion didactica de su historia. Nuestro lenguaje actual y nuestra concepcion del mundo estan totalmente impregnados por los resultados de la ciencia antigua; y la ingenua reigidez con la que los filosofos antiguos persiguen separadamente los motivos de reflexion hasta sus mas unilaterales consecuencias, es apropiada para poner de manifiesto la necesidad objetiva y subjetiva con que se originan no solo los problemas filosoficos, sino tambien las direcciones, continuamente repetidas en la historia, de sus intentos de solucion." En estas lineas dignas de toda consideracion esta caracterizada exactamente la significacion historica de la filofia griega.