Premio Pulitzer 2016; Premio Euskadi De Plata 2017 y Prix America 2017Años salvajes nos habla de una obsesión, la de William Finnegan con el surf. Finnegan comenzó a hacer surf de pequeño en Hawái y California. En los años setenta, tras finalizar sus estudios universitarios, su pasion le llevo a dejarlo todo y emprender un viaje iniciatico por Samoa, Indonesia, Fiyi, Java, Australia y Sudafrica.Este precario y singular viaje, por tierras cada vez mas salvajes, y en el que varias veces estuvo al borde de la muerte, termino llevandolo de vuelta a su pais, donde se convertiria en un reconocido escritor y corresponsal de guerra. En Estados Unidos, pese a su nuevo trabajo, su pasion por las olas se mantiene intacta: continua su busqueda de la ola perfecta -la mas grande, la mas rapida, la mas peligrosa- en San Francisco, la Costa Este o Madeira. Una busqueda incesante que es, tambien, la del sentido de su existencia.Galardonado con el premio Pulitzer 2016 y el Euskadi de Plata 2017, Años salvajes es una fascinante historia de aventuras y una autobiografia literaria de primerisimo nivel. Es, ademas, y sin ningun genero de dudas, el mejor libro sobre surf que se haya escrito nunca.En Años salvajes, Finnegan muestra la belleza del mar a quien nunca la ha experimentado asi. Crea el deseo de ir adonde las olas rompen. Jacinto Anton (El Pais) Por mucho que el autor encuentre mil enfoques distintos a la hora de rememorar sus cabalgadas por mares de medio planeta, los intereses del libro son universales: madurar, jugar tus cartas, sufrir, perseverar, equivocarse, perder, renunciar, aprender. Antonio Lozano (Cultura/s, La Vanguardia) Una leyenda dice que hay 40 palabras con las que los esquimales nombran la nieve, pero este periodista y surfista sabe como describir los mil matices en lo que el resto solo verian montañas de agua en movimiento. Para el en una ola cabe el mundo. Elena Hevia (El Periodico) Me gustaria saber que sentira un surfer curtido al remontar estas paginas complices. Yo siento insana envidia. Pero, a partir de ahora, aunque sea desde la orilla de este gran libro, mejor que nada es el contemplar a todos esos sabios demenciales, ahi dentro, cabalgando olas. Rodrigo Fresan (Vanity Fair) El surf no es mas que un dialogo consigo mismo que puede acabar en la muerte. Por eso uno se va a la ola con el mismo impetu que a otro ser humano: tenia dudas, no tenia miedo y no queria que acabase nunca. Manuel Jabois (El Pais) Finnegan logra poner color, textura y sonido a las olas, sin los cliches tipicos de las revistas de surf. Jaime G. Mora (ABC Cultural) Se lee como una novela de aventuras, ambientada sobre todo en suculentos escenarios remotos las islas Fiyi, Indonesia, Tailandia, Madeira, Australia-, donde el autor combina la descripcion de las apasionadas sesiones de surf con las observaciones antropologicas y las relaciones de amistad. Jordi Nopca (Ara) Finnegan ha escrito realmente un libro de surf, claro, pero en el fondo, Años salvajes ofrece una sagaz vision de una infancia americana. Como Hacia rutas salvajes de Krakauer, es una indagacion empatica de lo que ocurre cuando las ideas literarias sobre la libertad y la pureza calan en un joven y lo llevan a los lugares mas reconditos del mundo. Jay Caspian (The New York Times Magazine) No se nada de surf pero me engancho la intensidad de su narracion. Y el escalofriante relato de sus imprudencias en el agua, claro. Olivia Laing (The Guardian)
Ver más