El entrenamiento de fuerza con periodización lineal es reconocido desde hace mucho tiempo como un sistema eficaz de entrenamiento de resistencia. Pero hasta ahora nadie había investigado los beneficios potenciales de un programa de entrenamiento con periodizacion ondulante.Los autores, los doctores William Kraemer y Steven Fleck, profundizan en la periodizacion ondulante, o no lineal, para examinar como un cambio sistematico de una sesion a otra en la intensidad y el volumen del entrenamiento puede mejorar el rendimiento mas alla de lo que podria esperarse con el entrenamiento de peso tradicional.Explican como funciona la periodizacion ondulante y a continuacion muestran como crear programas de entrenamiento con periodizacion no lineal. Los profesionales de la preparacion fisica y los entrenadores descubriran que este estilo unico de entrenamiento reduce el aburrimiento de sus clientes y atletas, a la vez que asegura un periodo de recuperacion adecuado para los rigores del entrenamiento.Como optimizar el entrenamiento defuerza presenta un enfoque revolucionario de la periodizacion en el entrenamiento de resistencia, y es el producto tanto de la investigacion cientifica como de experiencias practicas vividas con atletas a lo largo de varios años por parte de dos autores de reconocida y probada experiencia.El concepto ondulante, o no lineal, de la periodizacion aparecio en el 2001 cuando el doctor Kraemer se mudo a la Universidad de Connecticut, en Storrs.En el programa de fuerza y entrenamiento de esta universidad, el entrenador Gerard Martin y Andrea Hudy pusieron en practica, por medio de la periodizacion ondulante, los estudios que se habian venido realizando a lo largo de los doces años anteriores.Los resultados fueron espectaculares. Y hoy preparadores personales, monitores de instituto y universitarios y entrenadores de fuerza de la NBA y la NFL, asi como preparadores olimpicos, emplean estas herramientas para el diseño de la planificacion del entrenamiento y del mantenimiento de los atletas. Es el futuro del entrenamiento de fuerza y te deseamos lo mejor cuando te decidas a poner en marcha un programa utilizando los conceptos tratados en este libro.Dr. WILLIAM J. KRAEMEREs profesor de kinesiologia dle Human Performance Laboratory, perteneciente a la Universidad de Connecticut. Es tambien profesor de medicina en el Health Centers School of Medicine de la Universidad de Connecticut. Miembro y ex presidente de la National Strength and Conditioning Association (NSCA), pertenece al American College of Sports Medicine (ACSM).En 1994 le fue otorgado el NSCAs Lifetime Achievement Award, y en 2002, el Educator of the Year Award.Es editor jefe del Journal of Strength and Conditioning Research y coautor de los libros Designing Resistance Training Programs, tercera edicion, y Strength Training for Young Athletes, segunda edicion.Dr. STEVEN J. FLECKEs presidente del Departamento de Ciencia Deportiva en el Colorado College, de Colorado Springs.Fue director del programa de preparacion fisica del Comite Olimpico de EE.UU., trabajo como preparador de fuerza en la Asociacion Alemana de Voleibol y ha entrenado a deportistas de atletismo universitario, baloncesto y futbol americano.El Dr. Fleck es miembro y fue presidente de investigacion basica y aplicada de la National Strength and Conditioning Association (NSCA), y es miembro tambien del American College of Sports Medicine (ACSM).En 1991 recibio el NSCA Sport Scientist of the Year, y en 2005, el NSCAs Lifetime Achievement Award.Es coautor, junto con el Dr. Kraemer, de Designing Resistance Training Programs, tercera edicion, y de Strength Training for Young Athletes, segunda edicion.
Ver más