A partir de un mismo material las conversaciones entre el pintor Paul Cézanne y el crítico y poeta Joaquim Gasquet, publicadas en 1921-- estas dos películas muestran como nunca antes algunas de las
William Klein Retrospective: 1956 es el año en que se publicó en París "New York" de William Klein. El libro, demasiado negro, demasiado brutal, demasiado subjetivo, no encontró ningún editor en Estados Unidos. Nunca ha sido publicado en este país pero influyó de forma duradera en el medio artístico. Esta obra supuso el inicio de un género, el periódico fotográfico y, dos años más tarde, Robert Delpire publicó Los norteamericanos de Robert Frank.Algunos han visto en este libro que retorna, sistematizándolo, el estilo brutal y el montaje entrecortado de la prensa sensacionalista, uno de los precursores del movimiento pop. Efectivamente, por primera vez, el grano, la violencia de los contrastes, el desencuadre, las deformaciones, las fotografías de prensa movidas, se convierten en los elementos de un planteamiento voluntario.La pretendida objetividad documental de la fotografía desaparece ante la afirmación a ultranza de una subjetividad que suprime cualquier distinción entre el fotógrafo y el tema.William Klein siempre ha tenido esta facilidad para "manipular" la fotografía, para arriesgarse a hacer que las cosas se muevan. Tanto si maqueta un libro, como si rueda una película o realiza un encargo para el mundo de la moda o la publicidad, siempre encontramos el mismo género inventivo. Klein es igualmente exigente cuando se trata de una obra como ésta, que recoge sesenta años de su carrera, del rodaje de un spot publicitario para las medias Dim, que se ha convertido en legendario, o de la preparación de una exposición.La presentación que ha escogido William Klein en el Centro Pompidou sorprenderá a más de uno, de la misma manera que nos sorprendió cuando le descubrimos, pero no tenemos ninguna duda de que esta exposición marcará una etapa en la manera de comprender una de las obras más importantes de la segunda mitad del siglo XX.
* Esta histórica publicación retrospectiva abarca la creatividad de William Klein a través de la fotografía, el cine, la pintura, el diseño de libros, el diseño gráfico y más. * Fotógrafo. Cineasta. Artista. Diseñador. Dominar una de esas disciplinas seria un logro de por vida para cualquier individuo creativo, sin embargo, la carrera de William Klein se ha celebrado en cada una de ellas durante las ultimas ocho decadas. * Klein es uno de los grandes creadores de imagenes del siglo xx, cuyo trabajo es una influencia creativa duradera en una amplia gama de artistas, fotografos y cineastas contemporaneos. Con mas de 200 imagenes, esta retrospectiva de la carrera explora el arco creativo y artistico de Klein desde finales de la decada de 1940 hasta la actualidad. Dirigida por el propio Klein, desde la seleccion de contenido hasta el diseño del libro, esta publicacion de gran formato repasa su inflexible vida creativa y muestra la contribucion prolifica e implacablemente innovadora de Klein al mundo de la fotografia, el arte, el diseño y el cine. Si bien es mejor conocido como un fotografo que rompio todas las reglas y convenciones, William Klein: Yes se centra en la gama completa del trabajo de Klein, desde sus pinturas abstractas hasta sus asombrosas y autenticas fotografias de calle, albumes y su vision dinamica, a menudo satirica, del cine.