You are shrunk to the height of a nickel and thrown in a blender. The blades start moving in 60 seconds. What do you do? If you want to work at Google, or any of America's best companies, you need to have an answer to this and other puzzling questions. ARE YOU SMART ENOUGH TO WORK AT GOOGLE? guides readers through the surprising solutions to dozens of the most challenging interview questions. The book covers the importance of creative thinking, ways to get a leg up on the competition, what your Facebook page says about you, and much more. ARE YOU SMART ENOUGH TO WORK AT GOOGLE? is a must read for anyone who wants to succeed in today's job market
Los dilemas de la vida real surgen gracias a las diversas maneras con las que nuestros intereses individuales se contraponen a los de los demás y a los de la sociedad en general. Diariamente, hemos de tomar decisiones difíciles, a veces con resultados distintos de los que habíamos esperado. Se plantea entonces la siguiente cuestión, simple y a la vez apremiante: ¿existe un comportamiento racional para cada situación? En EL DILEMA DEL PRISIONERO se analiza este tipo de cuestiones a la luz de la moderna teoría matemática de juegos. WILLIAM POUNDSTONE introduce en este libro los aspectos fundamentales de tan importante teoría a través del análisis de casos concretos, en su mayoría de evidente relevancia sociológica (por ejemplo, estudia desde este punto de vista el dilema de la carrera nuclear EE.UU.-URSS durante la Guerra Fría). Asimismo, a lo largo de la obra se intercalan importantes facetas de la biografía personal y de la teoría de juegos, el genial matemático John von Neumann.
Los dilemas de la vida real surgen a partir de las diversas maneras en que nuestros intereses individuales se contraponen a los de los demás y a los de la sociedad en general. Muy a menudo nos vemos en la situacion de tomar decisiones dificiles, a veces con resultados distintos de los que habiamos esperado. Se plantea entonces la siguiente cuestion, simple y a la vez apremiante: ¿existe un comportamiento racional para cada situacion? En "El dilema del prisionero" se analiza este tipo de cuestiones a la luz de la moderna teoria matematica de juegos. William Poundstone presenta en este libro los aspectos fundamentales de tan importante teoria a traves del analisis de casos concretos, en su mayoria de evidente relevancia sociologica (por ejemplo, estudia desde este punto de vista el dilema de la carrera nuclear EE.UU.-URSS durante la Guerra Fria). Asimismo, a lo largo de la obra se intercalan importantes facetas de la biografia personal y cientifica del creador de la teoria de juegos: el genial matematico John von Neumann.Los dilemas de la vida real surgen a partir de las diversas maneras en que nuestros intereses individuales se contraponen a los de los demás y a los de la sociedad en general. Muy a menudo nos vemos en la situacion de tomar decisiones dificiles, a veces con resultados distintos de los que habiamos esperado. Se plantea entonces la siguiente cuestion, simple y a la vez apremiante: ¿existe un comportamiento racional para cada situacion? En "El dilema del prisionero" se analiza este tipo de cuestiones a la luz de la moderna teoria matematica de juegos. William Poundstone presenta en este libro los aspectos fundamentales de tan importante teoria a traves del analisis de casos concretos, en su mayoria de evidente relevancia sociologica (por ejemplo, estudia desde este punto de vista el dilema de la carrera nuclear EE.UU.-URSS durante la Guerra Fria). Asimismo, a lo largo de la obra se intercalan importantes facetas de la biografia personal y cientifica del creador de la teoria de juegos: el genial matematico John von Neumann.
En esta cautivadora biografía de Carl Sagan, William Poundstone detalla cómo un joven astrónomo, apasionado por la ciencia y obsesionado con la búsqueda de vida en otros mundos, se transforma en una autentica superestrella mediatica. El Sagan inmediatamente reconocible, invitado imprescindible en la television y escritor de extraordinario exito, abrio a los legos la puerta de entrada a los misterios tanto del cosmos como de la ciencia en general. Buena parte de la comunidad cientifica vio en el, sin embargo, a un paria, a un descarado buscador de publicidad que se preocupaba mas de su imagen y de su fortuna que del avance de la ciencia. Poundstone revela y documenta con rigor los aspectos rara vez tratados de la vida de Sagan: el legitimo e importante trabajo al comienzo de su carrera cientifica, su capacidad casi obsesiva para embarcarse en proyectos infinitos como la busqueda de vida extraterrestre, pasando por sus aventuras y desventuras matrimoniales, los avatares de su ambicion academica y sus conexiones con otros personajes famosos como Isaac Asimov, Arthur C. Clarke o Steven Spielberg.