¿Qué se puede hacer cuando uno está en arresto domiciliario sino viajar con la mente? Xavier de Maistre, como consecuencia de un duelo, se halló en esta penosa tesitura, que le permitió escribir Viaje alrededor de mi habitación (publicado sin nombre de autor en 1794 e inmediato éxito de ventas). Confinado entre cuatro paredes y con la sola compañía de su criado y de su perro, Maistre supo sacar partido de su infortunio redactando este pequeña odisea, consistente en recorrer «todas las líneas posibles en geometría» de su cuarto, plantarse delante del espejo —el más certero de los retratos—, hacer que se disputen entre sí «el alma» y «la bestia» que todos llevamos dentro, filosofar con Platón y, sobre todo, soñar despierto.Este excéntrico viaje —que muchos emparentan con Sterne—, ha sido admirado por grandes escritores, y Proust lo situó en su panteón literario; Sainte-Beuve, cuyo estudio se incluye en esta edición, afirma: «Maistre es uno de esos seres cuyo encuentro nos consuela de no pocos sinsabores literarios y nos reconcilia dulcemente con la naturaleza humana… Muchos placeres y enseñanzas obtendríamos de la mayoría de sus finas e ingenuas opiniones».
¿Qué se puede hacer cuando uno está en arresto domiciliario sino viajar con la mente? Xavier de Maistre, como consecuencia de un duelo, se halló en esta penosa tesitura, que le permitió escribir Viaje alrededor de mi habitación (publicado sin nombre de autor en 1794 e inmediato éxito de ventas). Confinado entre cuatro paredes y con la sola compañía de su criado y de su perro, Maistre supo sacar partido de su infortunio redactando este pequeña odisea, consistente en recorrer «todas las líneas posibles en geometría» de su cuarto, plantarse delante del espejo —el más certero de los retratos—, hacer que se disputen entre sí «el alma» y «la bestia» que todos llevamos dentro, filosofar con Platón y, sobre todo, soñar despierto. Este excéntrico viaje —que muchos emparentan con Sterne—, ha sido admirado por grandes escritores, y Proust lo situó en su panteón literario; Sainte-Beuve, cuyo estudio se incluye en esta edición, afirma: «Maistre es uno de esos seres cuyo encuentro nos consuela de no pocos sinsabores literarios y nos reconcilia dulcemente con la naturaleza humana… Muchos placeres y enseñanzas obtendríamos de la mayoría de sus finas e ingenuas opiniones».
¿Qué se puede hacer cuando uno está en arresto domiciliario sino viajar con la mente? Xavier de Maistre, como consecuencia de un duelo, se halló en esta penosa tesitura, que le permitió escribir Viaje alrededor de mi habitación (publicado sin nombre de autor en 1794 e inmediato éxito de ventas). Confinado entre cuatro paredes y con la sola compañía de su criado y de su perro, Maistre supo sacar partido de su infortunio redactando este pequeña odisea, consistente en recorrer «todas las líneas posibles en geometría» de su cuarto, plantarse delante del espejo —el más certero de los retratos—, hacer que se disputen entre sí «el alma» y «la bestia» que todos llevamos dentro, filosofar con Platón y, sobre todo, soñar despierto. Este excéntrico viaje —que muchos emparentan con Sterne—, ha sido admirado por grandes escritores, y Proust lo situó en su panteón literario; Sainte-Beuve, cuyo estudio se incluye en esta edición, afirma: «Maistre es uno de esos seres cuyo encuentro nos consuela de no pocos sinsabores literarios y nos reconcilia dulcemente con la naturaleza humana… Muchos placeres y enseñanzas obtendríamos de la mayoría de sus finas e ingenuas opiniones
Xavier de Maistre, nacido en Saboya en el seno de una familia noble y conservadora (1763-1852), vivió en una época histórica repleta de acontecimientos que marcaron su vida familiar y profesional. Militar y hermano menor del también escritor Joseph de Maistre, fue, como él, un antirrevolucionario a quien el triunfo de la Revolución Francesa llevó al exilio y puso al servicio del zar de Rusia, país donde residió hasta su muerte. Animado por su hermano, y tras el éxito obtenido por su primera obra, Viaje alrededor de mi cuarto, que en palabras de Conte es "un divertimento ligero, escéptico, discursivo, y suavemente iconoclasta", en el que el autor reflexiona sobre algunos grandes temas de la existencia humana, profundiza en su afición a la literatura y escribe las otras cuatro obras que conforman los Relatos completos que ofrecemos en esta edición: Expedición nocturna alrededor de mi cuarto, a modo de continuación de la primera; El leproso de la ciudad de Aosta, basado en hechos reales vividos por el autor, como también lo están las dos restantes, Los prisioneros del Cáucaso y La joven siberiana, inspiradas en hechos, costumbres, paisajes y personajes rusos.