Este diccionario estudia en más de mil artículos los personajes, los lugares, las costumbres, las instituciones, las palabras y las ideas contenidas en el Nuevo Testamento o que tienen relación con el Nuevo Testamento. Todo cuanto se conoce sobre la cultura, la sociedad, la época, las etimologías, la historia, la antropología y por supuesto sobre la exégesis del NT, está aquí dispuesto de manera sistemática con el fin de esclarecer cada término. Numerosas referencias ?a pasajes del mismo NT, a los otros términos del diccionario y también a la valiosa introducción general? permiten completar la información de cada palabra y situarla en un conjunto más amplio de significados. Un instrumento insustituible, por tanto, revisado y aumentado para esta nueva edición.
Esta obra se concibi en una perspectiva de teologa bblica. Su ttulo justifica la eleccin de las palabras tomadas como lemas de los artculos, as como la manera como han sido tratados stos. Se ha descartado todo lo que pudiera dar a la obra un tenor de enciclopedia, de modo que, con el terreno despejado, se da toda la preeminencia a los temas mayores de la Revelacin en conexin con los datos de la historia de las religiones y con una indicacin de su prolongacin litºrgica o doctrinal; el empeo de esta obra estriba en guiar al lector en el enmaraamiento de las ideas que emergen de los textos, abrindole horizontes y caminos. La estructura mental y religiosa que domina todo el contenido inteligible de la Biblia llega hasta a modelarle una comºn expresin verbal. Cierto que las palabras varan con el transcurso del tiempo, lo mismo en el lenguaje de la Biblia como en el de los hombres; pero la marca de la inspiracin es tal que afecta, aun m¡s all¡ de las ideas, a las palabras mismas que las expresan. Se ha podido reconocer una lengua comºn en que se expresa la Revelacin y que para nosotros tiene una estrecha dependencia de la lengua de los Setenta, la versin griega de la Biblia que tambin traduce, adapt¡ndolo, el texto hebraico del Antiguo Testamento. Tal continuidad implica, por lo menos para las acepciones propiamente teolgicas, un verdadero lenguaje tcnico. Este hecho por s solo justifica la forma de vocabulario dada a los esbozos de teologa bblica que configuran la presente obra. No se trata sin embargo de pura sem¡ntica, sino de un lenguaje expresivo, tejido de im¡genes y de smbolos, lo que nos plantea la cuestin del valor que este lenguaje pueda seguir teniendo en un universo mental como el contempor¡neo: - A¿Se puede anunciar en nuestros das el misterio del cielo con las mismas im¡genes utilizadas en la Biblia, las del paraso y las esferas celestes superpuestas, las del banquete de bodas? - A¿Se puede hablar de la AiraA de Dios? - A¿Qu significa que Jesºs subiera al cielo y est sentado a la derecha de Dios? La permanente actualidad de preguntas como stas justifica que una obra como el Vocabulario de Teologa Bblica - cuyos orgenes se remontan en realidad a la redaccin de un Missel redactado por el autor en
En 1945 el padre Xavier Léon-Dufour había redactado un breve vocabulario bíblico para guiar en la lectura de la Biblia. Sin embargo, muy pronto vio que hacía falta una obra más trabajada, con una base tecnica y que hiciera asimilable los principales temas teologicos.Una obra de tal envergadura no la podia realizar un solo autor. Entre setenta colaboradores, se repartieron los articulos y trabajaron en comun, intercambiando constantemente ideas. Para asegurar la unidad de enfoque y puntos de vista, crearon un comite encargado de someter a discusion los resultados de las investigaciones sin eliminar el estilo personal de cada autor.El Vocabulario de teologia biblica ha sido traducido a mas de quince idiomas convirtiendose en un libro imprescindible para todo aquel que quiera acercarse a la Biblia desde una perspectiva cientifica y pastoral.