UOC (UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA) 9788490291696
Los desajustes sociales generados por la transformación de los modelos de vínculo social a través del empleo obligan a revisar los presupuestos sobre los que se fundaba. Auque la incertidumbre es el termino que mejor expresa la situacion actual, la educacion social no puede renunciar a pensar como promover nuevos escenarios de futuro en los que habitar. El presente libro recorre los principales conceptos que definen el papel historico del trabajo como institucion en la construccion del vinculo social. Esta revision permite entender la situacion en la que nos encontramos y pensar en una contradiccion fundamental para la educacion social: empujar al desempleado a un ajuste con las necesidades del mercado laboral o promover su inscripcion en el. Ajuste o inscripcion, dos opciones que aunque remiten a la misma historia no a la misma apuesta de futuro.
Actualmente el derrumbe del mundo obrero tradicional está afectando a las personas que habían encontrado allí elementos para su construcción identitaria. El individuo desempleado no sólo no dispone de trabajo sino que tambien ha perdido algo que tiene que ver con sentirse util, con el hecho de tener un ligar social.