“Sempre, namentras viva, relembrarei ó día dous de abril do ano 1933, pasado entre bascos, cataláns e galegos para demostrar que os nosos anceios de libertade non serán compatibles co-a uniformidade;
Este libro viaja del siglo XVI al XIX, por la frondosidad del roble foral. Repasa el hierro, el barco, el maíz, las tensiones internas y externas de una sociedad refractaria a determinado concepto de modernidad que suponía la tala de sus propias leyes, usos y costumbres. Muchas claves de nuestra vida cotidiana se explican en estas páginas.
El movimiento Galeuzca, originariamente político, de las tres naciones periféricas integrantes partió de la necesidad de articular un bloque trinacional unitario fren
Este libro pretende analizar con rigor y pudor el contexto histórico en que se gestó El Quijote, la magistral obra cervantina. Pasa revista a las estructuras básicas, demografía, economía, sociedad, política y vida cotidiana de finales del siglo XVI y comienzos del siglo XVII como cuadro amparador del Quijote y el modo en que éste las refleja. A lo largo de sus páginas desfilan: los primeros episodios epidémicos, la variopinta gama social de la época, las mordeduras de la crisis económica, las oligarquías monopolizadoras, la concepción del poder, los inicios del declive hegemónico y la microhistoria del devenir cotidiano.