Encuadernado en rústica plastificada y con cubierta azul. Edición de 2001. Todo potencial desembolso económico en el seno de un proceso debe ser analizado con especial atención en función de la importancia que ello supone para los litigantes, maxime si no forma parte del contenido del derecho a la asistencia juridica gratuita. De entre las muchas novedades que presenta la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, se encuentran algunos aspectos de la regulacion de la caucion procesal como medio de garantia prestado en el seno de un proceso y que asegura las hipoteticas responsabilidades pecuniarias que pueden derivarse de la realizacion de un acto procesal que otorga una tutela juridica beneficiosa para una de las partes del proceso, concedida ante una legitimacion probable y que puede ser posteriormente revocada. El contenido del presente libro trata de enmarcar dichos aspectos, dispersos en la propia Ley, en una teoria general que en ningun momento abandona una vision practica de lo que supone la constitucion de un medio de garantia, desde las formas a traves de las cuales se presta la caucion, restringidas hoy ya al deposito de dinero y garantias independientes, hasta los cauces de ejecucion de la misma caso de revocarse la tutela concedida. La monografia se completa con un analisis exhaustivo de todos los supuestos en los que el legislador ha previsto la prestacion de una garantia, sea una caucion procesal en sentido estricto, sea un deposito o una consignacion, determinando, en funcion de su calificacion, el regimen juridico aplicable.
La constante por mejorar la tutela jurisdicional civil de los interes de los consumidores y usuarios se ha visto corolada, en el plazo de estos cuatro últimos años, por la dotación de nuevos instrumentos procesales en consonancia con el marco comunitario en la materia. Son nuevos los conceptos adoptados para mejorar el proceso en materia de "consumo"; desde la regulación de una legitimación que muchos no han dudado en llamar "representativa", hasta la posibilidad de dictar sentencia de condena "abierta", una indemnización de acuerdo a las bases establecidas en la misma. El presente libro aborda cada una de las especialidades relativas a estos procedimientos, con el objetivo de intentar desvelar al lector la interpretación de la regulación más acorde con las exigencias que una tutela de estas características debe contener, pues no en vano la técnica utilizada por la Ley de Enjuiciamiento Civil no está exenta de problemas interpretativos qque, sin duda, pueden repercutir en la práctica procesal cotidiana.