Pensar la mezcla se inscribe en un proceso de búsqueda de sentido común compartida con el lector. El libro quiere acompañar a éste en un camino que va y viene entre la mezcla y la identidad, en un relato a traves del cual el lector intuya o confirme que toda identidad es mezcla y que siempre ha sido asi: un juego de fragmentos vitales, diferencias concentradas o reconquistas identitarias, segun el momento, segun el contexto.Este libro no pretende ser una mirada generalizadora ni un analisis fragmentario sino un relato, una narracion proxima a lo vivido por las personas, por cada persona. Quiere poner el acento en las percepciones, en las impresiones y emociones asi como, en su contacto con los conceptos y los discursos en busca de lo que se puede compartir.El libro, ademas, pretende ser un recurso interdisciplinario, para repensar lo politico, lo social y lo cultural. No tiene la pretension de proponer una teoria nueva, una formula unica, sino poner en cuestion el tema de la identidad y la diferencia en tres ritmos: el primero, el ritmo intimo individual de cada lector, su predispo-sicion a participar en esta conversacion; el segundo ritmo seran los prestamos entre disciplinas, y el tercero, la puesta en comun y reinterpretacion de esta escucha por parte del lector para renovar el imaginario social en la continuidad y el movimiento.Pensar la mezcla invitara el lector a una reflexion sobre la identidad y la diferencia a partir de sus propias vivencias, para situar la identificacion como un proceso en el cual se necesita un ellos para pensar un nosotros.El relato en si pretende una reflexion a partir de una larga experiencia personal dedicada a la descripcion y la comprension de la mezcla y la identidad en sus diferentes formas, procesos y dinamicas.