Actas del 14 Congreso Internacional de Expresión Gráfica Arquitectónica.Oporto, del 31 de Mayo al 2 de Junio de 2012. El Congreso: El XIV Congreso Internacional de Expresión Gráfica Arquitectónica, que tendra como tema monografico ''Los Concursos de ArquiActas del 14 Congreso Internacional de Expresión Gráfica Arquitectónica.Oporto, del 31 de Mayo al 2 de Junio de 2012. El Congreso: El XIV Congreso Internacional de Expresión Gráfica Arquitectónica, que tendra como tema monografico ''Los Concursos de Arquitectura'', estara organizado por la Universidade Lusiada Porto y la Universidad de Valladolid. Las dos ciudades estan hermanadas por el rio Duero, y sus universidades mantienen estrechas relaciones en el ambito arquitectonico, docente e investigador.Se celebrara del 31 de mayo al 2 de junio de 2012 en el Campus de la Universidade Lusiada (www.por.ulusiada.pt), dentro de las actividades de su Grupo de Investigaço em Territorio, Cidade e Design (integrado en el CITAD), con el atractivo que supone poder contar como conferenciante al reciente Premio Prizker de arquitectura Eduardo Souto de Moura, cuyas obras podremos tener la oportunidad de visitar.Los Coordinadores o Directores del Congreso seran el profesor Manuel Diogo, Catedratico y Director de la Facultade de Arquitectura e Artes de la Universidade Lusiada Porto, y el profesor Eduardo Carazo Lefort, Catedratico de Expresion Grafica Arquitectonica de la Universidad de Valladolid.El Congreso tendra una duracion de tres dias. Por las mañanas se celebraran en la Facultad las conferencias plenarias y la lectura de comunicaciones. Las tardes se dedicaran a la visita guiada a algunos edificios de la denominada Escuela de Oporto, como pueden ser las obras de Fernando Tavora, Alvaro Siza o Eduardo Souto de Moura, u otros de especial relieve, como la Casa do Musica de Rem Koolhaas.Tema del congreso: El tema monografico del congreso, que articulara las ponencias, las comunicaciones presentadas y los debates a celebrar, trata de ''Los Concursos de Arquitectura''.El ''Concurso'' ha sido desde la Antiguedad, no solo un medio para seleccionar la mejor propuesta entre muchas, sino el mejor sistema para promover la competitividad entre los artistas, para incitar nuevos caminos de investigacion tipologica, funcional y formal, para generar publicidad sobre un proyecto, para estimular el debate sobre nuevas ideas, y para descubrir valores emergentes en cada generacion de arquitectos. En la actualidad, el Concurso se ha convertido en muchos casos, en el unico cauce para el adiestramiento e insercion profesional de los jovenes graduados de las Escuelas de Arquitectura.El ''Concurso'' siempre ha estado unido a una gran exigencia de presentacion grafica con el fin de lograr transmitir la mejor imagen de cada propuesta, lo que ha redundado positivamente en la evolucion y transformacion de los sistemas de representacion tradicionalmente empleados por el arquitecto. Pensemos, a modo de ejemplo, en las grandes maquetas a escala, en los virtuosos dibujos a color de la tradicion academica, en las grandes perspectivas de los concursos ingleses de la epoca victoriana, o en los nuevos procedimientos graficos de nuestros dias.
Ver más