El primer análisis completo, histórico y sistemático, de las crisis y las mutaciones del derecho y la política penales en el escenario de la cultura digital.áEsta obra ofrece una lectura de la evolucion del derecho penal desde la optica de la teoria de medios y el analisis sociocultural. Examina el modo en que la sucesion de las diferentes constelaciones mediaticas, de la oralidad a las redes digitales, ha ido moldeando las practicas y el concepto mismo de justicia. Ademas, sostiene que buena parte de las crisis del derecho penal contemporaneo estan conectadas a la influencia de los medios audiovisuales en nuestra imaginacion penal. Fenomenos como el punitivismo, el deterioro de la discusion politico-criminal, el auge de la estigmatizacion digital y los juicios mediaticos o la expansion de la legislacion simbolica serian, en suma, signos de un cambio cultural profundo que coloca al derecho penal en un lugar diferente al que se le asigno hasta el cambio de siglo.
Adolfo Carratalá analiza con profundidad los principales desafíos éticos en la cobertura mediática de las realidades LGTBI+, desde la invisibilización y el sensacionalismo hasta la representación estigmatizante. A traves de casos paradigmaticos, estudios actuales y un decalogo de buenas practicas, el autor traza un camino hacia una comunicacion mas justa, inclusiva y emancipadora.