El viejo librero. Cultura del tiempo perdido constituye un importante ensayo que clarifica las características del arte y la cultura que vivimos en los inicios del siglo XXI, los modos peculiares que le definen, sus riesgos y sus aportaciones. Una reflexion sobre la decadencia y el futuro, por un autor independiente, que muestra a la cultura como la autentica solucion en estos momentos de cambio. Con una defensa razonada de la tradicion española y europea, este libro constituye el testimonio de quien ha vivido una epoca que termina. Un canto a la libertad y a la buena literatura, con un cumulo de pistas para un lector avisado.Memoria, erudicion, reflexion, gracia... presentan cerca de 150 textos de distintos tamaños, formas y melodias, mediante una singular narrativa que habla de literatura, musica, cultura, naturaleza, politica, metafisica... y donde se enredan de manera fascinante la belleza, la esperanza, la decadencia, el amor, la muerte.... Jose Maria Merino, de la Real Academia Española Diego Martinez Torron, en su faceta de ensayista, lleva a cabo en este libro una lucida y amena reflexion sobre la cultura y la sociedad en el primer cuarto del siglo XXI. Una obra altamente recomendable para comprender nuestro momento actual. Un canto a la vida, el arte y la libertad. Luis Alberto de Cuenca, de la Real Academia de la HistoriaDiego Martinez Torron (Cordoba, 1950). Es catedratico emerito de Literatura Española en la Universidad de Cordoba. Ensayista, narrador y poeta, con mas de 60 libros en importantes sellos. Ha estudiado de modo siempre pionero la obra de Octavio Paz, Juan Benet, Alvaro Cunqueiro, Alberto Lista, Manuel Jose Quintana, Jose de Espronceda, duque de Rivas, Juan Ramon Jimenez y Jose Bergamin. Destacado especialista en la obra de Cervantes y Valle-Inclan. En Renacimiento ha editado una magna edicion del Quijote anotado y unos valiosos Manuscritos ineditos de El ruedo iberico de Valle-Inclan. Su poesia asocia profundidad de pensamiento y sencillez de expresion, y su narrativa se desenvuelve en el ambito de un moderno idealismo. La mayor parte de su obra de creacion e investigacion esta en acceso libre en su pagina en cervantesvirtual.
Ver más