El Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche es uno de los espacios protegidos de mayor extensión de la región andaluza. Ocupa la parte más occidental de Sierra Morena, actuando su superficie como un corredor biologico de capital trascendencia.Su paisaje no destaca por la espectacularidad del relieve, ni su cubierta vegetal se significa por la ausencia de intervencion antropica. Al contrario. Se trata, mas bien, de un conjunto montañoso que se caracteriza por pendientes generalmente suaves que conforman unas sierras poco elevadas. La vegetacion, asimismo, aunque gracias a la alta pluviosidad se extiende practicamente por todo su territorio, da muestras de un grado de manejo humano considerable. Sin embargo, todo ello contribuye a constituir una armonica simbiosis de hombre y biosfera poco comun en nuestro pais, rica al mismo tiempo en valores naturales y culturales. Se podria decir, en suma, que estamos ante el bosque habitado.En este sentido, entre los principales elementos caracterizadores de dicha simbiosis se podrian enumerar los castañares, cultivo arboreo de gran valor paisajistico y economico, las dehesas, la mas racional forma explotacion de medio natural en la Peninsula, y la bien conservada arquitectura de sus bellisimos pueblos, que, milagrosamente, ha llegado hasta nuestros dias.La red de caminos, señalizados o no, de este Parque es muy notable. Sin embargo, este patrimonio en forma de senderos y veredas del que tenemos la suerte de disponer se encuentra infrautilizado por los numerosos visitantes de este espacio protegido, que acuden principalmente desde los grandes nucleos de poblacion, como es el caso de Sevilla. Dar a conocer ese patrimonio y sacarlo a la luz es la finalidad de este guia excursionista. Pero, sobre todo, que seamos capaces de admirarlo sin menoscabar su gran belleza
Guía: una guía cultural y monumental. Diez lugares, acontecimientos, características… que es indispensable conocer. Amplia panorámica histórica, artística y cultural. REcorrido exhaustivo por la ciudad de Granada y cinco excursiones por la provincia. Direcciones: una guía práctica y completa. Gastronomía. Restaurantes. El tapeo. Cultura, vida nocturna y espectáculos. Museos. Compras. Hoteles y otros alojamientos. Transportes y comunicaciones. Calendario de ferias y fiestas. Oficina de turismo... Mapas y planos: plano de la ciudad de Granada y mapa de la provincia.