La Historia es lo que se ha contado, y en la manera de contarlo ha intervenido, y sigue interviniendo, el resultado de un sinfín de circunstancias, desencuentros y enfrentamientos... ¿ES POSIBLE MANIPULAR EL PASADO? Hispania, años 700-756. En un lugar proximo a Cangas de Onis, los astures que habitaban las montañas se enfrentaron a las tropas de al-Andalus. O, al menos, eso es lo que cuentan las cronicas cristianas... Pero ¿es posible que esta batalla nunca se librara? Jose Luis Corral, catedratico de Historia Medieval y uno de los autores mas queridos de la novela historica, disecciona en estas paginas la verdad sobre lo que las fuentes documentales esconden y todo lo que revelan las leyendas cristianas y musulmanas. Desde la crisis y caida del reino visigodo hasta la creacion de al-Andalus y la posterior reconquista de Hispania, pasando por las continuas luchas de poder por el dominio de la Peninsula, este libro es una invitacion a revisar con mirada critica nuestro pasado, el significado de los mitos y la ma nipulacion historico-politica, consecuencia de que el relato siempre lo hayan controlado los vencedores.La critica ha dicho:Mi admirado Jose Luis Corral vuelve a sorprenderme con un ensayo que descoloca verdades que creiamos historicas. Gran lectura.Javier Sierra Me acaba de llegar el ultimo libro de Jose Luis Corral. Lo dejo todo.Marcos Lopez Herrador Jose Luis Corral es uno de los historiadores mas prestigiosos e importantes de España.Paco Gonzalez, Cadena COPELeerlo es como escuchar a Jose Luis Corral hablar: un disfrute absoluto.Ana Segura, Aragon Radio
?Durante casi ocho siglos, cristianos y musulmanes se enfrentaron en una prolongada y compleja lucha por el control de la península Ibérica. Pero más allá de las batallas, las fronteras y las coronas, existio un frente igualmente decisivo: el espiritual. En este libro, el filologo y escritor Antonio Puente Mayor recorre la historia de la Reconquista a traves de los santos que acompañaron su avance, desde la caida del reino visigodo hasta la toma de Granada en 1492. Figuras como santo Domingo de Silos, santa Casilda de Toledo, santa Aurea de San Millan, san Raimundo de Fitero o san Pedro Nolasco formaron parte de ese ejercito de Dios que contribuyo a forjar lo que hoy conocemos como España. Ademas de la dimension religiosa, la obra profundiza en aspectos esenciales de la vida cotidiana, como la alimentacion, la indumentaria, la arquitectura o la lengua, componiendo un retrato vivido de la sociedad que fue tomando forma a lo largo de aquellas centurias y cuyo legado sigue presente en la actualidad.
El historiador Ibn Hayyan (m. 1076), dentro de su enciclopédica obra al-Muqtabis ""el tizón encendido en fuego ajeno"", recogió y editó textos de aquellos que fueron testigos presenciales de los hechos acaecidos en Al Andalus hasta el estallido de la guerra civil que acabaria con la dinastia omeya. Pero apenas un puñado de fragmentos de su titanica labor sobrevivirian al rigor de los siglosAfortunadamente, un manuscrito hallado a finales del siglo XIX contenia una copia de un fragmento del volumen que el historiador dedico al califato de al-Hakam II, y en cuyas paginas se recogian fielmente los textos de Isa al-Razi, quien frecuento los circulos palatinos de Madinat al-Zahra en calidad de cronista oficial del mismisimo califa.Este documento abarca el apasionante periodo comprendido entre los años 971 y 975, y constituye la herramienta indispensable para conocer el aspecto de Madinat al-Zahra, cuantos personajes componian el circulo de poder, la crisis sucesoria que anunciaba la fragil salud del califa al-Hakam, asi como el discreto aunque implacable ascenso de Ibn Abi Amir, un prometedor funcionario que pocos años despues acapararia para si el poder bajo el sobrenombre de al-Mansur bi llah: Almanzor.En la clasica traduccion de Emilio Garcia Gomez y con una prosa atemporal y a