Cuando pensamos en el pasado de Europa, pensamos en la historia de países que existen hoy -Francia, Inglaterra, España, Alemania, Rusia, etcétera.- Y los historiadores se suelen centrar en la historia de paises que todavia perviven. Pero la historia de Europa esta plagada de reinos, ducados, imperios y republicas ya desaparecidos que tuvieron un papel predominante en su tiempo: el Reino de Aragon, que llego a dominar el Mediterraneo occidental; el Gran Ducado de Lituania, durante decadas el pais mas grande de Europa; los sucesivos reinos y ducados de Borgoña, cuya brillante historia tiende a olvidarse; el reino imperial de Arles, el Sacro Imperio Romano Germanico, el Imperio bizantino. O los mas cercanos a nosotros, pero que igualmente se desvanecieron, como los Reinos de Prusia, de Cerdeña o de Galitzia, hasta llegar a Yugoslavia o la Union Sovietica. Este libro estimulante y sorprendente, lleno de historias inesperadas, observaciones y conexiones deslumbrantes, nos ofrece una perspectiva original de la historia de Europa. Y nos recuerda que la nave del Estado -segun la memorable metafora de Platon- 'no navega para siempre. Las naves a veces capean las tormentas, a veces se van a pique. En algunas ocasiones logran llegar al puerto para ser reparadas; en otras, dañadas sin remedio, se desguazan, o se hunden, cayendo bajo la superficie hacia una recondita postrera morada entre peces y percebes'.