SIMONE VEIL INÉDITA En el 80 aniversario de la liberación de Auschwitz, un testimonio memorable, un relato profundamente conmovedor. Premio Babelio de No Ficción En mayo de 2006, dentro del marco del proyecto Memorias de la Shoah, Simone Veil decide contar su vida frente a una camara: el sol de Niza, la existencia despreocupada en el seno de una familia unida, republicana y laica, la guerra, la Ocupacion y, el 13 de abril de 1944, el convoy 71 que la llevara junto a su madre y su hermana a Auschwitz-Birkenau. Con gran vivacidad, mucho detalle y grandes dosis de ironia, Veil relata sus dieciocho meses en los campos de exterminio: el frio, el hambre, las vejaciones, las amistades, la relacion entre los hombres y las mujeres, la marcha de la muerte a Bergen-Belsen y el retorno con sus renovadas dosis de humillacion. La iconica abanderada de los derechos de la mujer y del compromiso con la memoria nos advierte de que solo con la esperanza de que la Shoah no se olvidade o se banalice es posible calmar el dolor de quienes la padecieron.La critica ha dicho:Uno de los documentos mas estremecedores, humanos y encarnizadamente verdaderos de los ultimos tiempos. [] Un justo homenaje a las victimas, un agradecimiento a los supervivientes por su ejemplo y una incitacion siempre necesaria al recuerdo.Teresa Sanchez Gonzalez, El ImparcialEs necesario decir hasta que punto este documento resulta excepcional.Le Monde Desde que eraadolescente, un retrato de Simone Veil ha colgado sobre mi escritorio. [...] Ha sido mi heroina particular.Leila Slimani La fuerza de este relato no reside en los hechos, bien conocidos por los historiadores. Viene de su forma, sorprendentemente espontanea.Elle Simone Veil, magnifica y luchadora hasta el ultimo suspiro.ChallengesUn libro estremecedor.Le Journal du Dimanche Un testimonio fuerte, digno y potente. [...] Es necesario leer y dar a leer este texto inedito.Tele-Loisirs Un relato sin artificios y patetismo: solo la verdad, la de las palabras.La Depeche du Midi Una palabra inedita de enorme fuerza.TeleramaMuchos, en Francia y fuera de ella, desearian tenerla como confidente, como amiga, como madre, quiza como la mujer de su vida [...]. Como la inmensa mayoria de los franceses, la amamos.Jean DOrmesson, discurso de recepcion a Simone Veil en la Academia Francesa
Ver más