Una necesaria puesta en valor del protagonismo que tuvo España en la independencia de Estados Unidos y la creación el nuevo equilibrio mundial que surgió del siglo XVIII.Este riguroso y emocionante estudio historico examina el papel crucial pero a menudo olvidado que España desempeño durante la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. Lejos de ser un mero espectador, la monarquia hispanica de Carlos III se convirtio en un actor determinante en este conflicto global que redibujo el mapa geopolitico del siglo XVIII y sento las bases del mundo contemporaneo.Gonzalo M. Quintero Saravia analiza con detalle las complejas motivaciones que llevaron a España a involucrarse en la contienda: desde su rivalidad historica con Gran Bretaña hasta sus propios intereses territoriales en Norteamerica, pasando por sus delicadas relaciones con Francia y su reticencia a apoyar abiertamente a unos rebeldes que cuestionaban la autoridad monarquica. A traves de documentos de la epoca y los testimonios de sus protagonistas, el libro reconstruye las operaciones militares españolas en el Misisipi, el Caribe y el asedio a Gibraltar, asi como las intrincadas negociaciones diplomaticas que se desarrollaron en las cortes europeas.Una obra imprescindible que ofrece una nueva perspectiva sobre como la participacion española fue determinante para el nacimiento de la nacion americana y revela como, en el complejo tablero de la politica internacional, España supo jugar sus cartas para exprimir la maxima de que el enemigo de mi enemigo es mi amigo.
¿Qué llevó a Francia a la Revolución? Un ensayo excepcional sobre el temperamento responsable de cambiar el curso de la Historia. «Este libro es, sencillamente, un festín que, gracias a su magnífica
221 lecciones de un mundo en crisis: el manual secreto del Renacimiento que anticipó la política moderna.Los "Ricordi" de Francesco Guicciardini (1483-1540) constituyen una de las cumbres del pensamiento politico renacentista italiano. Escritos como un "libro secreto" para uso exclusivo de su familia, estos 221 consejos y advertencias reflejan el ocaso de una epoca en la que Florencia gozo de prestigio y libertad. Testigo privilegiado de las Guerras de Italia y del derrumbe del modelo politico renacentista, Guicciardini nos ofrece una vision descarnadamente realista de la politica y la condicion humana. Sus reflexiones, nacidas de la experiencia directa del poder, suponen mucho mas que un manual de comportamiento: representan una dramatica toma de conciencia de los limites de la racionalidad humana y una guia para sobrevivir en un mundo donde la fortuna, la ambicion y el interes particular prevalecen sobre los grandes ideales.
Un libro que obtuvo el prestigioso National Book Award en 2011 y el Premio Pulitzer en 2012. Hace cerca de seiscientos años, en 1417, un humanista italiano emprendió un viaje para visitar conventos