¿Cómo pudo desaparecer de un almacén del Museo Reina Sofía una enorme escultura de Richard Serra de treinta y ocho toneladas? La historia que narra esta novela es del todo inverosímil... y sin embargo sucedio. Es increible, pero es verdad: un museo de primer nivel internacional el Reina Sofia encarga para su inauguracion en 1986 una obra a una estrella de la escultura, el norteamericano Richard Serra. El escultor entrega una pieza creada ad hoc para la sala en la que iba a exhibirse. La escultura en cuestion Equal-Parallel/Guernica-Bengasi consta de cuatro bloques de acero independientes de grandes dimensiones. Inmediatamente se eleva la pieza a obra maestra del minimalismo. Finalizada la muestra, el museo decide guardarla, y en 1990, por falta de espacio, la confia a una empresa de almacenaje de arte, que la traslada a su nave en Arganda del Rey. Cuando quince años despues el Reina Sofia quiere recuperarla, resulta que la escultura ¡de treinta y ocho toneladas! se ha volatilizado. Nadie sabe como ha desaparecido, ni en que momento, ni a manos de quien. Para entonces la empresa que la custodiaba ya ni siquiera existe. Cero pistas sobre su paradero.La misteriosa desaparicion queda elevada tambien a categoria de obra maestra. Como el escandalo adquiere resonancia mundial, Serra acepta replicar la pieza y darle rango de original, y el Reina Sofia, sumarla a su exposicion permanente. Entre la novela de no ficcion y la cronica novelada, entre el disparate y lo alucinogeno, Obra maestra reconstruye a ritmo de thriller trepidante un caso que lleva a hacerse algunas preguntas perturbadoras: ¿como es posible que algo asi sucediera? ¿Como se convierte en original una copia? ¿Que es arte en el arte contemporaneo? ¿Cual fue el verdadero destino de la famosa, enorme y pesada escultura de acero convertida en aire? ¿Es posible que un dia aparezca?Para responder a estas y otras preguntas, las paginas de la novela acogen una sucesion de voces muy dispares: las de la fundadora del Reina Sofia, algunos de sus directores, los policias de la Brigada de Patrimonio que investigaron la desaparicion, la jueza que instruyo el caso, personal del museo, ministros, el empresario que custodio la obra, galeristas americanos, el propio Richard Serra, su amigo y antiguo ayudante Philip Glass, marchantes de arte, criticos, artistas, concejales, coleccionistas, un coreografo que danzo alrededor de la escultura, ingenieros, periodistas, historiadores, vigilantes, politicos, una terrorista, un jubilado, un camionero, un chatarrero, un taxista, una agente de la Interpol, el propio autor del libro, en tratos con una editora para escribirlo, o Cesar Aira, que propone una teoria tan loca como deliciosa sobre el verdadero destino de la escultura.
Ver más