La vida por la opinión. Novela del asedio de Madrid (1942) narra, en el contexto de la Guerra Civil española, los sucesos de la toma de la capital por parte de las tropas franquistas y la resistencia que opusieron las milicias populares con apoyo de las Brigadas Internacionales y los rusos. La novela, que dibuja el escenario de un Madrid caotico, debilitado por las rencillas entre socialistas, comunistas y anarquistas de la CNT-FAI, fue escrita al calor de los acontecimientos por un testigo que vivio -y sufrio- los hechos en primera persona: Valentin de Pedro, escritor y periodista argentino afincado en España, quien muy pronto milita en la CNT y se adhiere a la causa republicana.De verdadero acontecimiento puede calificarse la publicacion de La vida por la opinion, teniendo en cuenta que no volvio a publicarse desde su aparicion en 1942 y que se trata de una obra practicamente inencontrable en librerias de lance y en bibliotecas. Una verdadera pieza de museo, un documento historico excepcional que durante setenta años ha pasado casi desapercibido para los estudiosos de la narrativa sobre la Guerra Civil española, y que esta Biblioteca de Rescate devuelve con todo su vigor a los lectores y especialistas.Valentin de Pedro (Tucuman, 1896-Buenos Aires, 1966) se traslado de Argentina a España en 1916, y desde esta fecha hasta el fin de la Guerra Civil desarrollo una actividad intelectual incansable. Frecuento las tertulias de Valle-Inclan, Ortega y Gasset y Cansinos Assens. Fue un escritor prolifico: publico poesia, novela, teatro, ensayo, ademas de ser un articulista destacado. Sobre todo despunto en el ambito del teatro como autor, adaptador, traductor y critico teatral. En el tiempo de preguerra y en los años en que se libro la Guerra Civil intensifico su actividad sindical en periodicos confederados como El Sindicalista, del que fue redactor jefe, Castilla Libre y CNT. Ademas, dirigio la Escuela de Capacitacion Profesional que la CNT puso en marcha en 1938 con apoyo del Gobierno republicano. Con la caida de Madrid en manos del ejercito de Franco, fue apresado y juzgado por un tribunal militar, que lo condeno a treinta años de prision. Gracias a su condicion de ciudadano argentino consiguio la excarcelacion en 1941, año en que regresa a Argentina. Por este tiempo publica La vida por la opinion (1942) y una serie de articulos sobre su experiencia durante la guerra y su estancia en prision. Hasta su muerte en 1966 siguio mostrando en sus ensayos su amor por las gentes y cosas de España, donde no en vano vivio durante veinticinco años.
Ver más