Abarca los temas clave de la anestesia regional, como la anatomía, la farmacología de los anestésicos locales, los bloqueos tradicionales basados en puntos de referencia y los ecoguiados, la anestesia regional pediatrica y los procedimientos para el dolor cronico. Presenta instrucciones paso a paso, acompañadas de magnificas imagenes, nuevas ilustraciones anatomicas y fotografias clinicas. Reune una amplia variedad de imagenes que contribuyen a desarrollar un concepto tridimensional de la anatomia, esencial para el exito de la anestesia regional: anatomia transversal, ilustraciones de anatomia macroscopica y de superficie, ecografias, TC y RM. Permite el acceso a una galeria de videos (en ingles), muchos de ellos nuevos o actualizados, que proporcionan una orientacion narrada en tiempo real sobre cada bloqueo nervioso. Contiene 14 capitulos nuevos y una cobertura totalmente nueva del bloqueo del grupo nervioso pericapsular, el bloqueo del nervio axilar, el uso de la ecografia para el bloqueo de la via respiratoria superior, los bloqueos del plano interfascial paravertebral cervical para las cirugias de la columna cervical, y los bloqueos regionales que preservan la funcion diafragmatica despues de la cirugia del hombro, entre otros muchos. Incluye el acceso a la version electronica del libro en ingles. Este ebook permite acceder a todo el texto, las figuras, las referencias bibliograficas y la galeria de videos desde diversos dispositivos. Brown. Atlas de anestesia regional, 7.ª edicion, una referencia clinica y una herramienta de aprendizaje ideal para anestesiologos, enfermeras anestesistas y especialistas en el tratamiento del dolor, le ayudara a administrar una anestesia regional optima y segura a todos sus pacientes. Las ilustraciones paso a paso muestran cada tecnica de forma sencilla y didactica, proporcionando una orientacion inigualable para la realizacion de una amplia gama de tecnicas de bloqueo nervioso en las distintas regiones corporales. Los nuevos videos, ilustraciones y capitulos contribuyen a ampliar los conocimientos y la experiencia en todos los aspectos de este campo en rapida evolucion.
Aborda temas de actualidad, así como la ciencia básica fundamental, para un conocimiento detallado y completo de la anestesiología. Presenta contenidos totalmente actualizados, e incorpora dos nuevos capitulos: "Implicaciones inmunitarias de los cuidados y la practica de la anestesia" y "Preparacion para emergencias en la atencion sanitaria". Proporciona nuevos contenidos en areas clave como la sostenibilidad; la equidad sanitaria mundial; el efecto de los anestesicos en la funcion inmunitaria; la anestesia en poblaciones especiales; las enfermedades infecciosas, incluida la COVID-19, y la exposicion y la seguridad laborales. Ofrece una revision exhaustiva de los farmacos anestesicos; las directrices para la practica anestesica y la seguridad del paciente; las nuevas tecnicas; las instrucciones paso a paso para el manejo del paciente, y las necesidades especificas de los pacientes pediatricos, todo ello reforzado con mas de 1.200 imagenes en color (300 nuevas en esta edicion) para una mayor claridad visual. Incluye la version electronica del libro en ingles, que permite acceder al texto completo, las figuras, las referencias bibliograficas y una galeria con mas de 40 videos que muestran, en tiempo real, la colocacion del paciente, ecografias, ecocardiogramas, y otras tecnicas de obtencion de imagenes y anestesia. Con una cobertura actualizada de todos los aspectos de la anestesiologia, desde las perspectivas historica e internacional hasta los fundamentos cientificos y la practica clinica, la 10.ª edicion de Miller. Anestesia continua siendo la principal obra de referencia y aprendizaje para profesionales y estudiantes de esta disciplina. El Dr. Michael A. Gropper lidera un equipo de editores y autores expertos que aportan informacion actualizada sobre los aspectos tecnicos, cientificos y clinicos a los que el profesional se enfrenta en su dia a dia, ya sea durante la preparacion de los examenes de especializacion o en el manejo de situaciones complejas en la practica clinica.