Se usa ahora en todos los capítulos el software Stata (con sus códigos explicados en detalle). Inmediatamente debajo de las órdenes de Stata, se añade cómo replicar idénticamente ese análisis con RStudio. Esto es unico. En cambio, se ha relegado SPSS a un solo capitulo (nuevo capitulo 17) para compararlo con Stata y que asi quien use SPSS pueda seguir el libro. Se añaden nuevos procedimientos, entre otros, los modelos lineales mixtos, nuevos conceptos sobre metodos causales y analisis de mediacion, metodos graficos y regresiones penalizadas (lasso, ridge y elastic net). Especialmente se ha profundizado en los diseños y en los posibles sesgos, desde la optica del metodo epidemiologico. Siguiendo esta linea, se enfoca el texto pensando en asignaturas de metodologia de la investigacion. Esta 5ª edicion pretende ser tambien un manual para estudiar tales asignaturas. Se han incluido en el volumen impreso solo los 19 primeros capitulos (correspondientes a las materias que suelen impartirse en un curso de grado). El resto de los capitulos, sobre metodos mas avanzados, podran consultarse en la version electronica del libro, disponible en la plataforma Vitalsource. Bioestadistica amigable es un clasico que cumple ya 24 años de vida activa e intensa y goza cada vez de mejor salud. Diaz de Santos publico una modesta primera edicion el 15 de octubre de 2001. Cinco años despues aparecio la segunda edicion, mucho mas completa. Elsevier tomo despues el relevo con una muy mejorada tercera edicion en 2014, a la que siguio la cuarta edicion de 2020, con nuevas aportaciones e innovaciones y unos cambios sustanciales. Esta 5ª edicion afronta la gran transformacion que se esta dando en Estadistica. Hemos pasado de 24 a 27 capitulos. Va a servir mucho a investigadores y estudiantes. Se usa el verbo servir en su doble acepcion, la de desarrollar una generosa tarea de servicio y la de ser verdaderamente util. Sacara de dudas y apuros a los investigadores (como consta que sucedio con ediciones previas) y abrira a los alumnos horizontes apasionantes en la investigacion biomedica. Como siempre, se opta por un planteamiento muy practico de los metodos cuantitativos en la investigacion y este libro se leera mejor con las manos en el teclado. Cada procedimiento se basa en un ejemplo numerico simple, que permite hacer calculos sencillos. Esos mismos datos se usan para que el lector vea como se realiza el analisis con paquetes estadisticos estandar y pueda interpretarlos correctamente.