¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(3) comentarios
(1)
(0)
(1)
(1)
(0)
3 opiniones de usuarios
Mariano Romero Montero
30/01/2021
eBook
Me ha encantado la historia del protagonista, al tiempo que es un repaso a la historia no muy lejana de España
Héctor
05/05/2019
eBook
He leído el libro en tiempo record (del 23/04/2019 al 05/05/2019. Antes de este libro , he leído la biografía intencionadamente incompleta de Juan Modesto /Soy del Quinto Regimiento) y la biografía de Manuel Tagüeña Lacorte , teniente coronel del XV Cuerpo de Ejército republicano(Testimonio de dos guerras). Eran libros que quería tener y leer porque los conocía de referencia a través de la obra clásica de Hugh Thomas sobre la guerra civil española. Leyendo el libro de Reverte, creo que este humilde lector iba bien documentado al pasar las más de 600 páginas del libro. Sin duda, Juan Modesto fue uno de los militares más sobresalientes del bando gubernamental (sino el mejor). La obra puede llevar a más lectores a profundizar en los hechos históricos que narra la novela. Como todo autor, creo que Reverte tiene sus personajes favoritos. Machaca a Líster tachándole de borracho y se recrea , en mi opinión , en exceso sobre estos defectos. En cambio, no profundiza en los militares rebeldes que con su actuación y escritos serían considerados hoy como auténticos criminales de guerra: Mola, Franco, Yagüe, Queipo de Llano. Frente a ellos , la figura de Juan Modesto se eleva como un auténtico jefe militar, en palabras de Tagüeña, y no un producto de la propaganda. En una Historia de la Guerra Civil Española editada en 1966, hay un perfil de Modesto distinto al que transcriben otros autores. Era callado, prudente, sabía escuchar y se dejaba aconsejar. Pero finalmente sabía tomar las decisiones propias. Hay un personaje, sin embargo, que Reverte pone "bien" y que en el epílogo descubrimos que era amigo del autor. Me refiero a Santiago Carrillo. En la biografía de Tagüeña, Carrillo no sale bien parado. En las luchas internas por mandar en el Partido Comunista, Carrillo siempre se salía con la suya y tenía preferencia en todos los aspectos frente a los demás miembros del partido, a excepción de Pasionaria. En general, el libro engancha y se lee de un tirón , identificándote con el personaje histórico que murió relativamente joven y no pudo volver a ver su Puerto de Santa María. Amena lectura.
Feliciano
27/11/2017
eBook
Escaso valor histórico. Novela que recurre a recursos narrativos muy manidos.