LA BIBLIOTECA DE CÓRDOBA

(7)

EDICIONES B - 9788466680417

(7)

Opiniones sobre LA BIBLIOTECA DE CÓRDOBA (EBOOK)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(7) comentarios

4.5/5

(5)

(2)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

7 opiniones de usuarios


Montserrat

23/07/2025

eBook

Narrada con una prosa poética, sobria y cuidada, la novela está dividida en cuatro partes —Lo que anhelas, lo que buscas, lo que hallas, lo que pierdes— que marcan el arco emocional de los personajes. Andrea D. Morales logra una ambientación extraordinaria, rica en detalles, que sumerge al lector en la vida cotidiana de la Córdoba califal: sus calles, sus riads, los palacios de Medina Azahara, la vida académica y política. Esta reconstrucción histórica está basada en una documentación meticulosa, sin resultar densa ni pedante. La biblioteca de Córdoba es una lectura ideal para quienes disfrutan de la novela histórica con rigor y belleza narrativa, para quienes buscan descubrir voces femeninas olvidadas y para quienes valoran el saber como un acto de resistencia. Andrea D. Morales entrega una obra poderosa que ilumina una época dorada del conocimiento con personajes entrañables y una historia que, aunque ambientada en el pasado, resuena con preguntas muy actuales.


Kim

09/07/2025

eBook

Es el primer libro que leo de esta autora y he de decir que no me ha defraudado. Los personajes tienen profundidad y la autora combina un trabajo de documentación increíble con una narrativa rica y detallada. Su forma de narrar me ha hecho sentir presente en cada lugar que la autora describía. Nos sumerge en un mundo con muchos libros, intrigas palaciegas, traiciones, misterio y pasión.


MARTA RODRÍGUEZ ALABARCE

06/06/2025

eBook

Precioso libro y preciosa pluma la de esta nueva escritora que descubro. Es una escritora muy joven pero que ya cuenta con una voz personal y madura, rica y poética. Me ha transportado a la Córdoba del s.X, durante el reinado de Al-Hakam II y junto al famoso Almanzor que preparaba entre las sombras su posterior ascenso político. En esta novela nos descubre el personaje histórico de Lubna, secretaria personal del califa. Era copista, calígrafa y poeta, como muchas mujeres de la época que han pasado al olvido. En la novela aparece como custodia de un libro ancestral guardado en la Biblioteca Real del Alcázar, aunque este cometido no le correspondió a ella verdaderamente.  También nos cuenta la historia de Nasir, un joven médico que viaja desde Bagdad hasta Córdoba para encontrar ese manuscrito perdido. Las tramas de ambos, Nasir y Lubna, se encontrarán y nos desvelarán el mundo de la medicina de la época y, sobre todo, el de los libros: copistas, bibliotecarios, subastas, calígrafos, poetas… Para mí ha resultado una lectura deliciosa, puesto que me encantan las novelas históricas ambientadas en la Andalucía musulmana. Sin duda, repetiré con esta autora que promete mucho.


ESTRELLA SURIA

23/04/2025

eBook

Es la primera vez que leo un libro de esta autora y tengo que decir que me ha gustado mucho. Como fan de la novela histórica, me ha parecido muy interesante la época en la que se desarrolla la novela (el mundo de al-Ándalus y el Califato Cordobés), así como el argumento.


lalala

29/03/2025

eBook

.


MARGARITA

21/03/2025

eBook

Maravillosa novela fechada durante la época de mayor esplendor del Califato de Córdoba, donde los libros y saber tenían una gran importancia. Donde las esclavas eran instruidas para ser grandes copistas o salvaguardoras de la sabiduría, como es el caso de la protagonista, Lubna, personaje histórico tan fascinante como desconocido. La autora nos sumerge en una trama centrada en la búsqueda de un manuscrito traído dos siglos atrás y que hasta entonces es salvaguardado con gran esmero. Con una narrativa muy cuidada la autora nos lleva a la vida palatina del Siglo X, donde se conjugan el amor, la sabiduría y la lealtad.


ALFONSO GARCIA DELGADO

27/02/2025

eBook

Aún no lo he leído, pero en lo que he podido apreciar, es un libro que me resulta muy interesante por su narrativa de nuestra cultura y legendaria ciudad de Córdoba.


Del 1 al 7 de 7