¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(4) comentarios
(1)
(1)
(2)
(0)
(0)
4 opiniones de usuarios
Marisa
01/08/2021
Tapa blanda
Es un libro que te va atrapando según va avanzando, todos los personajes tienen una trama y el final es inesperado claro. Intriga total.
Sergio Bencomo
02/02/2021
Tapa blanda
Reconoce que no está nada mal y si te apasionan las novelas de terror psicológico y los libros con algún que otro sustito, entonces será inevitable que la leas. Dicho esto, comentar que el autor de “Benjamín”, Federico Axat, es un escritor argentino que nos presenta aquí su tercer libro. Es el primero que llega a mis manos -creo que fue leyendo alguna crítica en Internet- pero según comentan en foros, todos sus libros son una auténtica pasada. Por tanto, habrá que seguir descubriendo sus historias porque si son la mitad de buena que esta, aquí tiene un lector fiel para rato. Axat nos plantea una historia en la que en todo momento somos protagonistas y testigos de lo que le va ocurriendo a Benjamín. Un niño de nueve años que vive con su familia y en la que sus padres no son ejemplo de nada, apenas se hablan y se pasan todo el día discutiendo. Danna, su madre, es fría y calculadora y parece que se lo pasa bien haciendo sufrir a su familia. Robert, su padre, es un buenazo y acepta de mala gana todas las perrerías de su esposa. Y cerrando el círculo, su hermana Andrea, que está en la edad del pavo, y que para rematarlo sale con el “figura” del pueblo. Con este cuadro tan “esperanzador”, Benjamín se enfada un día con su madre y decide escapar de casa. O eso cree la familia y los vecinos del barrio, porque lo que realmente hace Ben es refugiarse en el desván de su casa. Y allí es donde comienza la verdadera trama de este hipnótico libro en el que te aconsejo que no te despistes ni un segundo porque Axat tiene la capacidad de hacerte ver cosas donde realmente no las hay y viceversa. Leerás y releerás párrafos para entender que demonios está pasando y en qué punto estás de la historia, porque el autor argentino utiliza dos recursos básicos muy buenos: Los flashback contantes para ver qué ocurrió en el pasado y unas letras en cursiva que utiliza mucho y a mi entender es la voz en off del niño narrando lo que sucede. Hazme caso. Empieza a leer libritos de este hombre porque es el nuevo Stephen King. Salvando las distancias y sin ningún tipo de acritud.
jonnieve
11/11/2013
Tapa blanda
Segun va pasando el libro se va haciendo mas emocionante hasta llegar a un final tan sorprendente como impactante.
lector anónimo
13/09/2013
Tapa blanda
No comparto que esté catalogada de novela de terror. Sin embargo hay un momento en el que todo lo que llevaba leído da un giro inesperado.No puedo contar nada más.