EL MONTE DE LAS ÁNIMAS

UVEDEBE (GRUPO ERIDE) - 9791387644444

Teatro Teatro contemporáneo español del XIX al XXI

Sinopsis de EL MONTE DE LAS ÁNIMAS

El título de la obra está tomada del que está considerado el mejor relato corto de terror de la literatura castellana, que Becquer ambientó en Soria, el mismo escenario de otras cuatro de sus leyendas. Uno de los relatos que forman parte de la colección cuenta la historia de el joven Alonso intentando complacer a su prima en la noche de la festividad de Todos los Santos. La trama está ambientada a finales del siglo XIX. Durante una excursión en la que cuatro personajes quedan atrapados en un ambiente cargado de leyendas y supersticiones. A medida que la noche de Difuntos avanza relatan historias sobre El monte de las Çnimas, un lugar donde se cree que los espíritus de los antiguos caballeros templarios cazan en la oscuridad. Las tensiones entre los personajes crecen, y la línea entre realidad y leyenda se desdibuja, llevando al público a un mundo de misterio, superstición y relaciones humanas.

Ficha técnica


Editorial: Uvedebe (Grupo Eride)

ISBN: 9791387644444

Idioma: Castellano

Número de páginas: 80

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 31/10/2025

Año de edición: 2025

Plaza de edición: Es
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.5 cm

Especificaciones del producto



Escrito por José Ramón Fernández y Gustavo Adolfo Bécquer


José Ramón Fernández (Madrid, 1962) es novelista y dramaturgo. Licenciado en Filología por la Universidad Complutense de Madrid, fundó el Teatro del Astillero en 1993 junto con los dramaturgos Juan Mayorga, Luis Miguel González Cruz y Raúl Hernández Garrido. Ha sido ganador de numerosos premios a lo largo de su carrera, entre los que destacan el Premio Calderón de la Barca 1993 por Para quemar la memoria, el Premio Lope de Vega 2003 por Nina, el Premio Nacional de Literatura Dramática 2011 por La colmena científica (o el café de Negrín) y los Premios Max de la Sociedad General de Autores y Editores al mejor texto en castellano por Las manos en 2002 y a la mejor adaptación por El laberinto mágico en 2017. Sus obras han sido traducidas al inglés, francés, italiano, árabe, polaco, rumano, serbio, húngaro, japonés y griego, y ha versionado y traducido más de una veintena de textos.
Descubre más sobre José Ramón Fernández
Gustavo Adolfo Bécquer

Gustavo Adolfo Bécquer, cuyo verdadero nombre era Gustavo Adolfo Domínguez Bastida, se trasladó de Sevilla, donde nació en 1836, a Madrid para dedicarse a la literatura. Padeció tuberculosis y vivió en la penuria económica hasta que le nombraron censor de novelas y director literario de La ilustración de Madrid. Entre sus obras en prosa destacan textos como Cartas desde mi celda y Cartas literarias a una mujer, escritas en el monasterio de Veruela. Sin embargo, la cúspide de su producción se da con sus Rimas y sus Leyendas, de las que se desprende el lúgubre y sublime espíritu posromántico. Murió en Madrid, en 1870, dejando tras de sí una estela literaria cuya influencia no tiene parangón en la historia de la literatura en lengua castellana.

Descubre más sobre Gustavo Adolfo Bécquer

Los libros más vendidos esta semana