¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(11) comentarios
(5)
(1)
(3)
(2)
(0)
11 opiniones de usuarios
Fanwick
25/08/2011
Tapa dura
Gran trabajo de Sánchez Adalid. Muy buena y entretenida recreación del nacimiento de un burgo en el medioevo.
MARIVI
11/08/2009
Tapa dura
estupendo.
NOMADA203
28/07/2009
Tapa dura
La verdad es que soy un entusiasta de Sanchez Adalid. Y no tengo palabras para decir lo que me gusto este libro y la pena que me dio cuando lo acabe de leer.
XEGALI colmenero fernandez
30/08/2008
Tapa dura
Es un libro muy amable , muy bien narrado, fácil de leer, pero bajo mi punto de vista el punto flojo lo presenta en la trama, esta no engancha suficientemente, lo que se nos cuenta son más bien retazos, pinceladas de la vida del propio protagonista. El alarde religioso está justificado por la profesión del propio protagonista pero aún así es verdad que en ocasiones se hace muy repetitivo y algo gratuito. Pienso que si la historia se contara en la mitad de hojas tal vez quedaran ganas de más, 640 me han parecido un exceso para lo que se nos narra.
CHANICOMPADRE bethencourt
24/05/2008
Tapa dura
Buena trama, buenos personajes, buena ambientacion, buena documentacion, y varias sorpresas hacen de este libro algo imprescindible de leer.Es el primer libro que leo de Sanchez Adalid y se que no sera el ultimo
mislibrosymiscosas
20/02/2008
Tapa dura
Muy amena lectura, muy bien ambientada la época y engancha sin necesidad de trucos.
elamarca Lamarca
28/10/2007
Tapa dura
Excepcional libro de Jesus Sanchez Adalid. Consigue llevarnos de la mano por los anales de la historia de forma magistral, mientras despliega delante de nosotros el drama humano del personaje principal, que intenta sin remedio hacer lo correcto toda su vida y falla una y otra vez. El perdón es el gran argumento de esta magistral novela histórica, ambientada exquisitamente en la Espana en la que convivian cristianos, musulmanes y judÃos.
Josep Espuny Espuny Domingo
23/09/2007
Tapa dura
El autor de las espléndidas El Mozarabe y El Cautivo parece haber cambiado de la novela histórica a la novela religiosa; una pena