¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(1) comentario
(0)
(1)
(0)
(0)
(0)
1 opiniones de usuarios
MissCherry
29/09/2020
Tapa blanda
Llevaba tiempo retrasando el leer a esta autora. El clean romance (o novela blanca) es un género dentro de la novela romántica al que de primeras soy reticente, quizás por lo acostumbrada que estoy a la romántica adulta o porque estas novelas suelen ser catalogadas en USA como "christian romance" (romance cristiano), y como, personalmente, soy atea me hace pensar que el libro tendrá apología religiosa en exceso. He leído a Kristi Ann Hunter ( "Por fin en Marshington Abbey") y a Josi S.Kilpack ( "El secreto de Amber"), dos autoras de este subgénero publicadas también por Libros de Seda y os puedo decir que Klassen juega en otra liga. En contraste con las otras dos, Klassen no tiene reparos por ejemplo para tratar en sus novelas temas como los abusos y la prostitución. Además de no omitir la naturaleza sexual de sus personajes, la atracción física es algo que eché a faltar muchísimo en la novela de Josi S.Kilpack. Una historia de amor, para mi, pierde credibilidad sin estas cosas y más hablando de personajes con cierta edad. Me ha quedado muy claro porque la editorial ha apostado tanto por Julie, publicando básicamente toda su obra en español. En la casa del guarda se mezclan la intriga, el romance y el drama en una historia con moraleja que refleja las injusticias sociales y las distinciones de clases y sexo tan marcadas en la Inglaterra de regencia. Se aprecia bien el trabajo de documentación de Klassen, cuidando el lenguaje y los comportamientos de los personajes. La evolución de la historia y los personajes es constante, por lo que no hay ninguna parte que se haga pesada. Hacia la mitad el drama se intensifica, provocando ese nudo de tensión en el estomago, empatizando con los personajes, que raramente causan las últimas novelas románticas que se están publicando y que es algo que asocio a libros de los 90/de los 2000. Me alegra que, aunque pocas, sigue habiendo autoras que consiguen provocar estos sentimientos con sus historias. Todo da muchas vueltas, si comparas el inicio con el final resulta un contraste muy agradable. Si tengo que elegir un personaje favorito ese sería William Hart, seguido de cerca por Mariah y Matthew (los protagonistas). Recomiendo mucho esta lectura si te apetece un cambio de las novelas románticas históricas habituales, yo después de conocer el estilo de esta autora subo varios de sus libros en mi lista de pendientes. Por último, para esas personas que son reacias a leer estas novelas blancas por su posible carga "religiosa", deciros que las referencias a este tema no son abundantes, están introducidas adecuadamente no llegando a sacarte de la historia en ningún momento. Nada que no puedas encontrar en cualquier novela clásica escrita en esa época.