ENSAYO SOBRE LA CEGUERA

(5)

ALFAGUARA - 9788420460673

(5)

Opiniones sobre ENSAYO SOBRE LA CEGUERA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(5) comentarios

5/5

(5)

(0)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

5 opiniones de usuarios


OSCARIO

28/01/2025

Tapa blanda

Escrita de una forma peculiar, sin guiones que separen los diálogos, cuesta un poco, al principio, pero cuando te acostumbras, se goza de un texto que narra la reacción y condición humana, desde lo mejor hasta lo más depravado, frente a una situación insólita y poco menos que apocalíptica, ceguera real mundial. Turbadora a más no poder. De lo mejor que he leído nunca.


Loli

17/11/2024

Tapa blanda

Una obra maestra !!!


@opiniondesolapa

10/08/2023

Tapa blanda

Es uno de esos libro que tendría que ser obligados leerlos. A mí me constó un poco por como está redactado. No existen los diálogos, es decir, sí los hay pero están narrados es un párrafo único... y eso hace que me pierda un poco en la lectura y sea una lectura más lenta. La trama no deja de ser una crítica a la sociedad.


rafael perez delgado

22/03/2023

Tapa blanda

Entre el caótico orden de Pedro Páramo, el plural mayestático de Corral ( con este no hay dolo, es que no da más de si) y los diálogos sin puntuar de Saramago mis neuronas no pueden más. ¡Qué necesidad hay de que al lector le salgan llagas en los ojos! ¡Celebremos la originalidad lingüística! Bravo... voy a tener que leer las memorias de la Pantoja en yugoslavo, solo para descansar. Tal vez si escribo un libro al revés me llamen genio. Vencido el reflujo estomacal de los diálogos amontonados y la bizquera producida por la orgía de puntos y seguidos (acabé leyendo en blanco) Ensayo sobre la ceguera es una monumental obra sobre lo que somos como especie. Llevada al límite de la desesperanza, donde la única ley es la supervivencia, la doble ceguera de Saramago nos revela la gran realidad, el ser humano es el animal más cruel y menos noble de esta jungla llamada tierra. La narración del Nobel portugués (otorgado casi cuando el siglo perdía su número) es tan sencilla como perturbadora sin ahorrarnos ni un solo detalle, pero con la elegancia precisa en los nombres de las cosas, para crear angustia no es necesario ser vulgar y esto se agradece. El efecto de que los personajes no tengan nombres, los acercan más a lector, podrían ser tus vecinos, tu medico, incluso tú. Es imposible no relacionar la obra con la situación actual, donde nuestro yoismo nos convierte en asesinos indirectos, de cuarto o quinto contagio...¿quién sabe? El covid también ha traído una ceguera más peligrosa, la nuestra es invisible y universal. Excelente novela, otra de las que se quedan en mi retina...y ya van unas cuantas. Mi biblioteca se llena de maravillas...¡bendito problema! Obra que requiere una lectura de mente abierta y despierta, para evitar llegar a tales extremos, aunque quizá sea ya demasiado tarde. Lo sé, la alegría de la huerta. Mirad por donde andáis y sobre todo...ved.


Raul

13/03/2023

Tapa blanda

Engancha desde la primera hoja. Uno de mis mejores fines de semana.


Del 1 al 5 de 5